October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA PROFESIONALIDAD EN EL TURISMO ANTE LA SED VIAJERA DEL MUNDO OTRA LLAMADA DE ATENCIÓN

“Es imposible hablar de calidad en el mundo del turismo, si antes no conseguimos la excelencia en la preparación de nuestro personal. En mercado turístico de competencias, la profesionalidad será determinante a la hora de escoger un destino. Ignorar estos principios equivale a un suicidio…” (Oskar A. Dignoes. Granada, 1978)

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

A las puertas de concretar nuevas actuaciones en el mundo de los estudios y las enseñanzas en el mundo del turismo, nos ha parecido oportuno traer en estas páginas, donde especialmente hemos tratado durante años estos temas, unas reflexiones y consideraciones sobre las causas y los problemas que nos han llevado a través de más de los años a desembocar en el estado actual, como protagonistas de excepción de una feliz aventura, sorteando escollos, una y otra vez, mirando siempre al frente y con el decidido propósito de conseguir abrir un camino serio y seguro para nuestros descendientes, basado fundamentalmente en el desarrollo de la población mundial. Difícil de hacerlo entender y de predicar, en un mundo lleno de intrigas, avaricias e infidelidades, como hemos tenido ocasión de comprobar más de una vez…

Así las cosas, hemos visto con ilusión concretarse hechos y proyectos que nos han llevado a encontrar decenas y decenas de personas que de una u otra forma, se han educado en nuestro entorno, formándose para desarrollar sus actividades en el mundo del turismo, número uno de la actividad mundial ya hoy en día, y cuya evolución hemos seguido paso a paso, desde que un día ya muy lejano (1967), la antigua UIOOT (Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo) nos concediera un DIPLOMA DE HONOR por nuestros estudios profesionales de turismo.

 Atrás queda la 1ª Asamblea de Turismo de Canarias, celebrada en lejanas fechas en Santa Cruz de La Palma, en el recién inaugurado Hotel Mayantigo, que debió tener su continuidad al siguiente año en Lanzarote, y de la que nunca más se supo… Unas memorables jornadas donde comenzamos a entrever con cierta seguridad, la problemática que se empezaba a plantear en las islas para desarrollar su potencial turístico.

Los posteriores congresos, traídos a estas islas por brillantez hombres del turismo canario que escribieron con letras de oro sus trabajos en los mismos, nos darían ya una formación basada en estas experiencias, las cuales nos han abierto las puertas de cientos de lugares en el mundo, donde el nombre de Canarias se ha concretado como un destino turístico de excepcionales condiciones.

CANARIAS PUNTO DE ENCUENTRO

En ese ir y venir que comentamos, alrededor de la profesionalidad, la investigación y los estudios del turismo, hemos recorrido miles de kilómetros situándonos muchas veces en escenarios increíbles donde sus experiencias nos han revelado enseñanzas de la más alta categoría, muchas de ellas trasmitidas más tarde en decenas de conferencias, coloquios, seminarios, etc., que no dudamos han servido para ilustrar los más enjundiosos proyectos y realidades, y donde también algún delincuente – como lo hemos sufrido y podemos probarlo – se ha aprovechado de ellas para utilizarlas en sus labores de “vivianes” – que diría nuestro amigo Alejandro José Gallard – engañando seguramente a más de uno.

Un abanico de posibilidades que hemos llevado a las Islas Canarias, implantando programas consensuados hasta en la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, y que han merecido, y merecen, los mas encendidos elogios de las más altas personalidades mundiales en la materias.

Canarias, un laboratorio turístico por excelencia como estamos predicando desde finales de los años cincuenta del pasado siglo, se abrió con sus enseñanzas turísticas al mundo, con una seriedad y una categoría basada en los más severos conocimientos, lejos de falsas ostentosas instalaciones que en muchos casos quieren esconder la ignorancia de quienes las crean y las dirigen, aún con los más señalados de los fracasos académicos, algo que desgraciadamente no tiene mayor importancia para quienes solo piensan en la rentabilidad económica o política, de sus proyectos, por llamar estas maniobras de alguna manera.

Hoy, afortunadamente, se está imponiendo en el mundo la profesionalidad responsable, algo que no se puede conseguir sin una sólidas bases profesionales, científicas y académicas las cuales hay que buscarlas indiscutiblemente, en quienes tienen la experiencia probada y demostrada, a través de sus obras y realidades, luchando la mayoría de las veces, en circunstancias inhóspitas, complicadas, llenas de envidias y de personajes que – como decimos – solo buscan su rentabilidad política o económica, a costa de lo que sea, sin importarles para nada el componente social que les rodea.

LA PROFESIONALIDAD DEL FUTURO EN EL TURISMO

“La historia nos demuestra que el proteccionismo jamás ha funcionado. Siempre ha perjudicado a los países u organismos que lo practican. El camino acertado es la adaptación al mercado. Las universidades europeas han elegido el camino del éxito iniciando este proceso, eliminando regulaciones innecesarias, liberalizando la estructura académica y creando nuevos estudios, de acuerdo con las necesidades del mercado. Atender la demanda educativa de la nueva sociedad es aplicar a la enseñanza los principios que  han convertido  a las empresas europeas en las primeras del mundo”

 “Frente a un sector universitario, intervenido y regulado por las propias universidades, está apareciendo en el mundo una nueva oferta educativa adaptada al nuevo espacio de estudios superiores, a las posibilidades de las nuevas tecnologías y a las exigencias de una sociedad y una economía cada vez más globalizada”.

Hoy se exigen carreras y titulaciones nuevas, cambios en la duración y reglamentación de los estudios, equivalencia de las carreras y títulos, enseñanzas virtuales que permiten la libertad de horarios y la supresión de la territorialidad y, sobre todo, la orientación práctica de las carreras para adaptarse a las necesidades de las empresas.  “Es la hora del cambio…”

Tenemos aquí una justa reflexión que nos lleva a considerar seriamente el trabajo que hemos emprendido hace muchos años, y a valorar su aportación a la sociedad, en ese sector que hoy se ha convertido en la número uno de su economía, y por lo tanto, lugar donde medran sin parar aventureros inescrupulosos sin unos mínimos conocimientos, intentado colocarse en la cúspide los más asombrosos negocios.

LAS OTRAS CONSECUENCIAS

En todo este entramado que hoy comentamos, brilla con luz propia la gestión sobria y continua impuesta a través de los máximos organismos mundiales del turismo, donde la voz de Canarias se ha impuesto en estos pasados años, llegando a los más lejanos lugares, hoy refrendadas sus consecuencias por numerosas acciones que van desde Europa a esa América Hispana donde se mueve un prestigio idealizado, basado en la honradez y la honestidad en el trabajo bien hecho, cuyas pruebas evidentes asoman hasta en los confines de la Patagonia…

Un mundo serio y responsable que se ha sabido crear con acciones bien organizadas y llevadas con la más honesta profesionalidad, algo sumamente importante en el mundo del turismo, donde el engaño y la falsedad conducen al más espectacular de los fracasos.

Prestigio, calidad y buena experiencia, no son monedas de cambio, ni se puedan comprarSon el fruto del trabajo honrado y del despliegue de conocimientos adquiridos con muchos sacrificios y privaciones, recorriendo miles de kilómetros por tierra, mar y aire, para asistir a los lugares donde se han podido encontrar las más óptimas enseñanzas turísticas, valorando y comprendiéndolas, para mostrarlas como auténticos logros de una actividad en  cual algunos hemos dejado nuestra vida…

 Islas Canarias se convirtieron, en la primera década de los años 2000, en unas islas firmemente asociadas a las más serias actividades educativas en el área turística mundial, conocidas como punto de encuentro de culturas, destino de millones de turistas y auténtico laboratorio de experiencias, que orgullosamente mostramos al mundo entero.

* (Del Grupo de Experto de la Organización Mundial del turismo UNWTO.)

Portada:El autor de este trabajo, junto el ex Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Mr. Taleb Rifai, durante uno de sus encuentros.

Deje un comentario


− five = 3