October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿EL PETRO DE VENEZUELA CALIFICA REALMENTE COMO UNA CRIPTOMONEDA?

Se ha proyectado una emisión de 100 millones de Petros, según informó la Agencia AFP en febrero

 Un tema que nos fascina, puesto que no logramos comprenderlo del todo son  las transacciones comerciales en las monedas virtuales, nosotros preparamos una clase simple sólo con la intención  de mostrarle a nuestros alumnos  que existen y existirán  monedas virtuales  para que investiguen acerca de  este tema, que son los que se enfrentarán a este tipo de operaciones comerciales… Dada la coyuntura de Venezuela nos parece muy interesante es  articulo, y la diferencia que existe entre el «Petro» creada por Maduro, y las demás monedas virtuales… E.V.

Por Estefanía Chau

El «Petro» es la primera moneda digital puesta en circulación por un país, en este caso el gobierno venezolano, pero ¿es realmente una criptomoneda? En la siguiente nota conoce la diferencia entre el Petro y otras criptomonedas como el Bitcoin.

El gobierno de Nicolás Maduro emitió el Petro como la moneda digital oficial de Venezuela, la cual será respaldada por el Petróleo que forma parte del patrimonio del país caribeño.

Según informó la Agencia AFP en febrero de este año, se ha proyectado una emisión de 100 millones de Petros, de los cuales 82.4 millones se destinarán a la venta y el resto (17.6 millones) se los reservará el Estado.

Se ha fijado un precio inicial de 60 dólares aproximadamente por cada uno, valor actual del barril de petróleo. No obstante, dicho precio inicial puede variar.

Sin embargo, dicha criptomoneda tiene algunos cuestionamientos debido a que su intercambio electrónico debe estar supervisado y autorizado por la República venezolana, cuando normalmente es elaborada y controlada por organismos pertenecientes al sector privado.

El problema del «Petro» es que no existe garantía de que Venezuela realmente esté reservando el petróleo para la moneda, depende de lo que haga el presidente y el Gobierno venezolano”, señaló el especialista y docente de Centrum Católica, Javier Ismodes.

Las dudas marcan inicio de la venta pública de criptomoneda venezolana

Las criptomonedas son descentralizadas

Ismodes manifestó que las criptomonedas fueron creadas para enviar dinero de un punto a otro sin intervención de un ente centralizado, como puede ser un banco o una empresa de envío de dinero.

El intercambio o envío se realiza a través de la tecnología blockchain o cadena de bloques, que no es más que la transferencia de datos digitales, con una codificación muy sofisticada y completamente segura.

Según informó el especialista, esta transmisión no requiere de un intermediario centralizado y monopolizado, que verifique y certifique la información, sino que ésta se distribuye en múltiples nodos independientes que la registran y validan.

Se puede usar también para traspaso de valores, notarización de documentos, envío de minerales, incluso de productos de un lado a otro.

Al igual que la descentralización, la criptografía es una característica primaria de las criptomonedas, pues permite el envío de mensajes sin que nadie los pueda interceptar a través de cifras y códigos.

“Hace unos años incluso se creó una criptografía asimétrica que permite hacer muy difícil la interrupción de la comunicación con soluciones muy avanzadas para que se efectúa el intercambio sin interceptación”, apuntó Javier Ismodes.

Finalmente, Ismodes enfatizó que las criptmonedas son descentralizadas porque no lo controla un ente único sino que están dispersas en el mundo y los nodos a los que están asociados son los que participan en la emisión y actualización de la moneda digital.

Publicado en Andina may. 7/2018

Deje un comentario


eight − = 1