October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

31 DE MAYO SIMULACRO DE SISMO A NIVEL NACIONAL

Precisamente  el 31 de mayo  fecha fatídica para nosotros los peruanos y  mayo en el imaginario popular se recuerda con el mes de los terremotos, porque aún hay  muchas personas que  recuerdan el  24 de mayo de 1940 cuando se produjo uno de los más devastadores terremotos que haya sufrido la ciudad de Lima y el Callao en el siglo pasado. La intensidad del terremoto fue de 8.2 grados en la escala de Richter, y es el día que  ha programado  INDECI  para un simulacro de terremoto y tsunami

 No, nos parece  fechas apropiada ya que nos recuerda una película que ya vivimos con todo el terror que el suceso conlleva, somos generaciones, que nunca olvidaremos el fatídico terremoto del 70, fue un horror que se aviva cada vez que tenemos un temblor fuerte.

Ese desastre es considerado el sismo más destructivo de la historia del Perú, no sólo por la magnitud sino también por la cantidad de pérdidas humanas que afectó la región ancashina y varias provincias de los departamentos de Huánuco, el norte de Lima y La Libertad, dañando una extensa área de aproximadamente 1.000 km de longitud y 250 km de ancho de la costa y sierra peruana que causó 100 mil muertos en 3 minutos.

Fue un 31 de mayo de un domingo con bastante sol para la estación,  finales de otoño, un domingo en que  todos chicos y grandes comentaban  con la alegría propia  el partido Perú  contra Bulgaria que se jugaría dos días después y aunque las comunicaciones no eran como hoy en día los directivos no pudieron evitar que los “muchachos de esa época”  supieran la noticia,  razón por la que en su primer partido la Selección de Perú jugó con un cintillo negro, recordando a las víctimas de dicha catástrofe natural.; Héctor Chumpitaz (24 años era el mayor) el gran capitán  recuerda “que en el primer tiempo Bulgaria iba ganando 2 a 0  y cuenta que  aquella vez que el Dr. Aramburú Menchaca entró a los vestuarios y les enseñó un macetero con tierra. Nos dijo que la había traído del Perú, nos arengó e incluso regó tierra por nuestros uniformes”. El partido lograron remontarlo finalmente venciendo por 3-2 a los búlgaros, dedicando el triunfo a nuestro país  como una forma de «alivio» ante la adversidad que sufríamos aquí.

Y si, fue una alegría que mitigó en algo la tragedia de la  que hasta ese momento no se conocía la verdadera  magnitud, puesto que las comunicaciones de 48 años atrás  no eran las mismas que las de hoy, y el sismo fue de magnitud 7.9 Mw (escala de momento)  en Lima y  en algunos lugares alcanzó una magnitud de IX y X, sentido en toda la costa y sierra del departamento de Ancash, seguido de un alud que sepultó la ciudad de Yungay el domingo 31 de mayo de 1970, a las 15:23, realmente una catástrofe que no quisiéramos volver a vivir.

Nosotros  lo  recordamos como ayer  estábamos en casa de los abuelos pasando un domingo familiar, y vivimos los momentos angustiantes de nuestra vida, que  nos parecieron durar una eternidad (crecimos y la responsabilidad de los otros nos obligan a ser más serenos) puesto que  no nos permitieron bajar las escaleras para llegar a la calle, una vez pasado el movimiento, empezamos la evacuación, naturalmente con prioridad de los abuelos, que con sus lentos  pasos de ancianos, nos  parecía que se demoraron una eternidad y a nosotros nos  hubiera gustado tener alas y volar sobre ello para llegar a la calle, fue una experiencia realmente de terrorífica.

Lamentablemente vivimos en una zona sísmica y todos los días nos repiten que debemos tener las mochilas listas para una emergencia, ya que el silencio sísmico en Lima es de muchos años y a mayor silencio sísmico mayor consecuencias  tendrá el sismo que nos espera, dicen los expertos, no sabemos cuándo…

Finalmente, sólo nos resta decirles, tengamos las mochilas listas y no sólo las materiales, la mochila espiritual es muy importante ya que uno nunca sabe… No  desestimemos los simulacros de terremotos y tsunamis que se están realizando a través de Defensa Civil, tomemos las cosas  en serio que de haber, habrá un terremoto en Lima, y no quiero pecar de alarmista pero más vale precaver que lamentar. Puesto que la Naturaleza está llena de sorpresas.

Magister Elena Villar

Directora 

Deje un comentario


3 + = seven