May 5, 2025

Noticias:

MILES DE PERSONAS CONMEMORAN EN LONDRES EL 80 ANIVERSARIO DEL FIN DEL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -

lunes, mayo 5, 2025

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GASTRONOMÍA PERUANA SE LUCE EN CUMBRE GASTROECONÓMICA DE TURQUÍA

03/04/2018/ Lima.-Hace veinte años, la cocina peruana era un secreto bien guardado solo conocido por los ciudadanos peruanos. Ahora es una referencia obligatoria entre las cocinas del mundo. ¿Cómo se convirtió Perú en un punto de referencia gastronómico, un destino turístico gastronómico de primer orden y un importante exportador de súper alimentos?

La representante de PROMPERÚ, Isabella Falco, Directora de Comunicaciones e Imagen País, intentó responder estas preguntas en el marco del ‘GastroEconomy Summit’ organizado por TURYID, la Asociación de Restaurantes de Turquía que convocó a expertos de Perú, Dinamarca, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Turquía, Corea y Japón.

En su exposición, PROMPERÚ demostró que en el Perú hemos entendido la gastronomía como un poderoso motor de crecimiento y desarrollo económico.  El auge de la cocina peruana es una prueba de que la gastronomía puede ser un gran transformador social, un arma de desarrollo económico y una herramienta para el cambio.

En cuestión de años, la gastronomía peruana ganó un merecido prestigio en el mundo.  Ahora Perú es el hogar de tres de los 50 mejores restaurantes del mundo en la lista de San Pellegrino: Astrid y Gastón, Central y Maido.

Desde 2012, Perú ha ganado el premio “Mejor Destino Culinario del Mundo” seis veces seguidas en los prestigiosos World Travel Awards.

En 2017, Virgilio Martínez de Central recibió el premio “Chef’s Choice” de World’s 50 Best y el restaurante Maido de Mitsuharu Tsumura alcanzó el puesto número 1 en el ranking de los 50 mejores de América Latina.

Para seguir los pasos de sus antecesores, hoy tenemos una cuarta generación de jóvenes chefs llamada «La generación con una causa» que busca convertir el arte de la cocina en una causa social que defiende la erradicación del hambre y la preservación del medioambiente a través de la producción sostenible y el reciclaje culinario.

Además, vemos la gastronomía como un poderoso impulsor para alentar los viajes al país. Según el Instituto Nacional de Estadística, el turismo gastronómico ya involucra a más de 6 millones de personas en el Perú, un país de 32 millones.

Todo esto ha abierto nuevas avenidas para la exportación de frutas y hortalizas frescas, pescados y mariscos, granos andinos como la quinua, frutos y nueces de la Amazonía, cafés especiales y cacao. Usando su famosa gastronomía como palanca, Perú se está convirtiendo rápidamente en un jugador importante en el negocio de exportación de alimentos al mundo.

Deje un comentario


+ eight = 16