October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA CAUSA FERREÑEFANA ES PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE FERREÑAFE

13/03/2018/Lambayeque.- La decisión fue adoptada por el pleno del Consejo Regional luego que, a través de dictamen, se concluyera que la causa es un plato tradicional cultural de Ferreñafe; y a su vez, se determinará su aporte nutricional.

En el 2006, con Resolución Directoral N° 087-2006, el INC Lambayeque declaró oficialmente el plato típico de la causa ferreñafana como «Patrimonio cultural de la provincia de Ferreñafe, en su condición de tradicional comida peruana, identificada con la historia de Lambayeque».

Además, con Resolución N°.009-2017, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo calificó como evento de interés turístico regional el VII Festicausa, actividad que fue institucionalizada por la Municipalidad Provincial como Festival Gastronómico de Promoción Turística de la Provincia de Ferreñafe.

Mediante Informe 001-2018, el director ejecutivo de Salud Integral de las Personas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) concluyó que la causa es un plato tradicional cultural que aporta calorías y proteínas a razón de: 723 calorías, 45 gr. de proteínas y 05 gr. de hierro, siendo que el régimen alimentario de una persona es de 2,000 calorías.

El pedido fue solicitado al Consejo Regional a través de carta N° 089 del 22 de noviembre del 2017, rubricada por el jefe de la División de Promoción del Turismo de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe.

La causa ferreñafana es elaborada a base de pescado salado, cebollas picadas, camote, choclo, papa, plátano sancochado y lechuga.

Deje un comentario


seven × 3 =