August 19, 2025

Noticias:

MISTURA: LA PELÍCULA PERUANA QUE DESTACA EL ENCANTO DE NUESTRA GASTRONOMÍA CON EL APOYO DE PROMPERÚ -

martes, agosto 19, 2025

ZÖNICO: EL NUEVO VIAJE GASTRONÓMICO QUE CONECTA LIMA CON EL CORAZÓN DEL AMAZONAS -

martes, agosto 19, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 18, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

lunes, agosto 18, 2025

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL RETO DE UNO DE LOS UNOS

¡IRRESPONSABLES!

Por estar de acuerdo con lo expresado por nuestro ilustre colaborador le cedemos nuestro espacio editorial*

Alejandro Gallard Prío *

¿Qué tenemos que hacer para responsabilizarnos de la Administración Publica del Mundo Iberoamericano? Primero, reconocer que no todos somos corruptos y vividores.  Segundo, convencernos que unidos podemos tomar al toro por los cuernos y domarlo, ya que sabemos que sin Estado de Derecho, nunca vamos ni siquiera a empezar a salir del fango de la corrupción en que nos encontramos.

¿Pero quién los va a convencer o a convocar? Sencillo, los no corruptos, con la técnica de que todo comienza con el UNO, quien atrae al dos y así, de ciudad en ciudad, tendremos el equipo que convocará al otro UNO y cuando tengamos varios equipos, los UNO organizan las Ligas que iniciará el movimiento de la «Democratización del Mundo Iberoamericano».

En este concepto de unidad no hay líderes, hay números, muchos números y muchos UNOS, que en nuestra cultura tiene atracción, pues en verdad todos somos el UNO responsable de nuestra propia decisión, que se convierte en la de todos, ya que el sistema «democracia» demanda el involucramiento de todos, como nos pregunta UNO de estos unos, Humberto Belli Pereira, en un artículo del diario nicaragüense «La Prensa» ¿Da de comer la democracia?

En el mismo artículo comparte frases que definen la actitud de nuestros pueblos: «A mí qué me importa la democracia o el estado de derecho, lo que quiero es que me den de comer» (https://goo.gl/PmgHmu) o sea «que la democracia puede sonar bonita, justa, etc… pero que no trae el pan a la boca».

Y nos preocupa con una contundente y desilusionaría frase: «A nuestro pueblo no le interesan que las elecciones sean limpias, que los políticos sean honrados o que se respete la Constitución; lo que busca es que le resuelvan sus necesidades inmediatas».

Humberto, es un estudioso y aguerrido defensor de los derecho humanos, por lo que cuando nos dice: «Son expresiones que denotan que nuestro pueblo es presa de una gran mentira; mentira que entume la defensa de la democracia, que abona el camino a los dictadores, y que es importante rebatir» nos motiva a luchar por la creación de un Movimiento hacia la Democratización de Iberoamérica, que con el UNO que atraiga los UNOS no debemos postergar.

En ese mismo artículo, nos relata lo que escucho de otro UNO, Jaime Chamorro Cardenal, al referirse a «la gran cantidad de emigrantes que buscan trabajo e ingresos en Costa Rica.  Lo hacen porque están conscientes de que allí se come más y mejor.  De lo que no están suficientemente conscientes es del porqué este es el caso.  Aunque este no sea difícil de encontrar».

Y Humberto sigue aclarándonos de que «es difícil atribuir el éxito tico a que su país haya sido bendecido por una geografía más generosa.  Porque no es así; Nicaragua tiene más minerales y tierras feraces que nuestro vecino, parecidas» –mejores diría yo–  «playas y mares.  La diferencia innegable es que ellos llevan muchos años con instituciones fuertes, que no dependen del personaje de turno sino de las leyes que las regulan, que no han tenido dictaduras sino alternabilidad en el poder, que han tenido poderes del Estado con mayor independencia, que su sistema judicial es más limpio y confiable… lo cual ha redundado en mejores ingresos y empleos para sus habitantes».

Cita a Carlos Muñiz, exdirector de FUNIDES (http://funides.com/pagina/sobre-funides/) y economista experimentado a nivel mundial, que circuló un ranking de las 20 naciones más democráticas del mundo con los siguientes resultados «17 de ellas son las más ricas, 17 de ellas las que tienen los mayores ingresos por habitante, 15 de ellas las menos corruptas, y 15 las que tienen mejor educación».

Y concluye: «La democracia pone en manos del pueblo la elección de sus gobernantes para premiarlos o castigarlos de acuerdo con sus resultados, lo que incentiva mejores administraciones.  Exige transparencia, rendición de cuentas y una prensa libre, lo que contrarresta la corrupción.  Establece reglas del juego claras, parejas y obligatorias para todos, lo que da seguridad y favorece el clima de negocios.  Divide el poder en varias ramas independientes, lo que disminuye el riesgo de tiranías y abusos.  Lleva también a una mejor recolección y uso de los impuestos, lo que favorece la inversión pública, en particular la educación».

Coincidimos con Humberto que «La democracia, sin ser perfecta, es el sistema de gobierno que ha demostrado ser el más capaz de mejorar la calidad de vida de los habitantes que la adoptan.  Por eso son los países a donde todo el mundo quiere ir, –no hay filas para ir a vivir a Venezuela ni a Cuba–».  Agregándole nosotros a los paraísos de la ya obsoleta alianza conocida como ALBA.

Por eso nos dice Humberto, que «es un gran reto, para quienes apreciamos la democracia, buscar las formas de que el pueblo sencillo descubra la conexión que hay entre su calidad de vida y las instituciones que lo rodean; en otras palabras, que con democracia se come.  Entonces la exigirá».

Ese el reto de UNO de los UNOS, del «Movimiento hacia la Democratización de Iberoamérica».

*Director de El Archivo DXXXVI –Publicado / 11 de marzo de 2018.

 

Deje un comentario


5 × = forty