July 1, 2025

Noticias:

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

DISTINCIONES INTERNACIONALES RECONOCEN A CHAN CHAN COMO SITIO TURÍSTICO CON ACCESIBILIDAD -

jueves, junio 26, 2025

PROMPERÚ: OPEN HOUSE TURISMO REGIONES 2025 -

jueves, junio 26, 2025

APERTURA DE INTERCONTINENTAL REAL LIMA MIRAFLORES Y HOTEL INDIGO LIMA MIRAFLORES -

jueves, junio 26, 2025

EL TESORO COLONIAL DEL PERÚ REAPARECE BAJO EL MAR TRAS IDENTIFICAR AL GALEÓN SAN JOSÉ -

miércoles, junio 25, 2025

INDIGNACIÓN ANTE PUBLICACIÓN INTERNACIONAL QUE DESACREDITA A MACHU PICCHU -

miércoles, junio 25, 2025

SANTUARIO DE PÓMAC:  SE ANUNCIA LA EJECUCIÓN DE UN AMBICIOSO PROYECTO  DE PUESTA EN VALOR DE  SUS MONUMENTOS -

miércoles, junio 25, 2025

PERÚ MUCHO GUSTO: APROVECHA PARA VISITAR ESTOS ICÓNICOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS LAMBAYECANOS -

miércoles, junio 25, 2025

VOLAR YA NO ES LO QUE ERA: ASÍ HA CAMBIADO LA EXPERIENCIA DEL PASAJERO -

martes, junio 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS PROTESTAS SOCIALES POR LA SATURACIÓN TURÍSTICA: UNA LLAMADA DE ALERTA PARA EL SECTOR

Cumbre Ministerial de la OMT en la WTM – La saturación turística: el crecimiento no es el enemigo, sino cómo lo gestionamos

Más de 60 ministros de turismo y dirigentes del sector privado se reunieron el  7 de noviembre en Londres, con motivo de la Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la World Travel Market (WTM) sobre la saturación turística (“overtourism”). Moderada por Max Foster, de CNN International, la Cumbre concluyó que era necesario que el sector turístico estableciera relaciones fluidas y de mejor calidad con las comunidades locales.

El compromiso de la comunidad, la comunicación, la gestión de la congestión, la planificación adecuada y la diversificación de productos se pusieron de relieve como aspectos fundamentales en el abordaje de la saturación turística.

El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, señaló al inaugurar la Cumbre: “el crecimiento no es el enemigo, las cifras no son el enemigo, la clave está en gestionar el crecimiento de una manera sostenible, responsable e inteligente, y en utilizar el poder del crecimiento a nuestro favor”.

Rifai añadió: «No podemos seguir construyendo hoteles de cinco estrellas en sociedades de tres estrellas. Los empleos y la caridad no bastan – necesitamos diversificar las actividades de los visitantes, reducir la estacionalidad y crear conciencia acerca de los destinos menos masificados».

Los participantes expresaron su acuerdo con la necesidad de sensibilizar a las comunidades acerca de los beneficios del sector, de mejorar la utilización de datos macro para medir y gestionar el impacto de los turistas y de las corrientes de turistas, y de promover el desarrollo de las experiencias turísticas que comprometen y benefician directamente a las comunidades.

La aparición de nuevas plataformas de servicios turísticos, o la llamada economía colaborativa, fueron debatidos en profundidad, y los participantes reconocieron que estos fenómenos continuarán al alza, por lo que necesitan ser comprendidos y gestionados por los destinos de manera individual y específica.

Los intervinientes en la Cumbre fueron:

Excmo. Sr. Mauricio Ventura Aragón, Ministro de Turismo de Costa Rica.

Excma. Sra. Elena Kountoura, Ministra de Turismo de Grecia.

Sr. Ryoichi Matsuyama, Presidente de la Organización Nacional de Turismo del Japón (JNTO).

H.E. Mr. Mohamed Sajid, Ministro de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Socia, Marruecos

Excmo. Sr. Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo de México.

Excmo. Sr. Khalid Jasim Al Midfa, Presidente de la Autoridad de Desarrollo del Comercio y el Turismo de Sharjah de los Emiratos Árabes Unidos.

Excmo. Sr. John Glen, Ministro de Patrimonio Artístico y Turismo del Reino Unido.

Sr. Istvan Ujhelyi, Vicepresidente de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo.

Sra. Gloria Guevara, Presidenta y Directora Ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT).

Sr. Patrick Robinson, Responsable de políticas para la región de Europa, Oriente Medio y África de Airbnb.

Sra. Inge Huijbrechts, Vicepresidenta de responsabilidad corporativa del grupo Carlson Rezidor Hotel Group.

Sra. Kate Gibson, Vicepresidenta de responsabilidad global corporativa del grupo Intercontinental Hotels Group (IHG).

Sr. Manfredi Lefebvre d’Ovidio, Presidente de Silversea Cruises.

F/OMT

Deje un comentario


7 × four =