October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PULPO A FEIRA, O “A LA GALLEGA”

Uno de nuestros platos favoritos de la cocina española, es el “pulpo a la gallega” o “pulpo a feira”, como le dicen en la propia Galicia.

La forma de prepararlo tiene para nosotros una particularidad muy especial que no hemos encontrado en el recetario de la cocina española. Se trata de cocinarlo sin agua.

Hace ya algunos años, en una de nuestras frecuentes excursiones de pesca, habíamos conseguido sacar un pulpo de unos dos kilos de peso, y lo teníamos en un cubo con agua de mar a nuestro lado, cuando un habitual “mirón” de los que siempre los hay observando a los pescadores, nos comentó que para cocinarlo, lo mejor era colocarlo en un recipiente sin una sola gota de agua, a fuego lento y tapado.

Fue nuestra primera experiencia sobre el tema. Hicimos la prueba y comprobamos que lentamente el pulpo se iba cubriendo de agua, hasta quedar sumergido totalmente en “su propio jugo”.

Posteriormente hemos cocinado pulpo decenas de veces, siempre con el mismo sistema. Se ablanda perfectamente y conserva su peculiar sabor, según la zona donde se pesque.

El que se adquiere en las pescaderías normalmente ha sido congelado, pero una vez que ha perdido la congelación, se le puede aplicar el mismo procedimiento.

Para preparar el “pulpo a la gallega” se cortará en finas lonchas sus rejos, y el cuerpo  en pequeñas porciones, extendiéndolo sobre el plato – preferentemente para hacerlo lo mas típico posible – que sea de madera, en cuyo plato se habrá colocado previamente una capa de papas cocidas – cachelos las llaman en Galicia – aderezándolo con sal marina gruesa, y aceite de oliva. Como toque final esencial, se espolvorea con pimentón rojo español.

La presentación del plato podemos verlo en la gráfica que ofrecemos, tomada en un restaurante de Madrid, por el autor de esta receta. ¡Buen provecho!    

Fina cortesía de nuestro gentil colaborador Don Antonio – Pedro Tejera Reyes

Deje un comentario


6 × six =