August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PULPO A FEIRA, O “A LA GALLEGA”

Uno de nuestros platos favoritos de la cocina española, es el “pulpo a la gallega” o “pulpo a feira”, como le dicen en la propia Galicia.

La forma de prepararlo tiene para nosotros una particularidad muy especial que no hemos encontrado en el recetario de la cocina española. Se trata de cocinarlo sin agua.

Hace ya algunos años, en una de nuestras frecuentes excursiones de pesca, habíamos conseguido sacar un pulpo de unos dos kilos de peso, y lo teníamos en un cubo con agua de mar a nuestro lado, cuando un habitual “mirón” de los que siempre los hay observando a los pescadores, nos comentó que para cocinarlo, lo mejor era colocarlo en un recipiente sin una sola gota de agua, a fuego lento y tapado.

Fue nuestra primera experiencia sobre el tema. Hicimos la prueba y comprobamos que lentamente el pulpo se iba cubriendo de agua, hasta quedar sumergido totalmente en “su propio jugo”.

Posteriormente hemos cocinado pulpo decenas de veces, siempre con el mismo sistema. Se ablanda perfectamente y conserva su peculiar sabor, según la zona donde se pesque.

El que se adquiere en las pescaderías normalmente ha sido congelado, pero una vez que ha perdido la congelación, se le puede aplicar el mismo procedimiento.

Para preparar el “pulpo a la gallega” se cortará en finas lonchas sus rejos, y el cuerpo  en pequeñas porciones, extendiéndolo sobre el plato – preferentemente para hacerlo lo mas típico posible – que sea de madera, en cuyo plato se habrá colocado previamente una capa de papas cocidas – cachelos las llaman en Galicia – aderezándolo con sal marina gruesa, y aceite de oliva. Como toque final esencial, se espolvorea con pimentón rojo español.

La presentación del plato podemos verlo en la gráfica que ofrecemos, tomada en un restaurante de Madrid, por el autor de esta receta. ¡Buen provecho!    

Fina cortesía de nuestro gentil colaborador Don Antonio – Pedro Tejera Reyes

Deje un comentario


3 × = three