September 16, 2025

Noticias:

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SANTIAGO DE CUBA, PARTE DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

Por. Juan Antonio Narro Prieto

Pocas ciudades en el mundo, fuera de las actuales fronteras españolas, generan tantos  recuerdos en nuestro país como Santiago de Cuba.

Desde 1515, cuando Diego Velázquez la fundara, hasta el año 1898 trascurrieron varios siglos en los que los corazones cubanos e hispanos caminaron juntos.

Una historia común que ha quedado reflejada en numerosos aspectos de la vida de esta isla caribeña. Cultura, costumbres, idioma o religión expresan esa impronta, al igual que la huella arquitectónica, palpable en numerosos rincones de esta animada urbe.

Ahora bien, si me preguntaran por una visita ineludible en esta localidad, casi obligada, lo tendría claro: la gran fortificación que defiende la entrada de la bahía, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Responde a los nombres del Castillo de San Pedro de la Roca o del Morro, y es una inigualable joya de la arquitectura militar.

Se comenzó a construir en 1638. Gobernaba entonces D. Pedro  de la Roca y Borjas. De ahí, su nombre.

Recorriendo esa estudiada sucesión de defensas pétreas, estratégicamente situadas, quien os escribe no dejó de pensar que un 3 de julio de 1898 esas aguas fueron testigo de uno de los grandes desastres navales de la historia de España.

Así es, narran las crónicas que las pérdidas españolas fueron cuantiosas. Cientos de muertos y heridos y multitud de prisioneros. Además de ello, en tan desigual contienda, seis buques de guerra fueron  destruidos. Concretamente, el crucero acorazado Infanta María Teresa, el crucero acorazado Cristóbal Colón, el crucero acorazado Almirante Oquendo, el crucero acorazado Vizcaya, el destructor Furor y el destructor Plutón. 

Dicen que el almirante Pascual Cerveza, al mando de la Armada española, escribió -antes de partir- una carta a su hermano en la que decía: “Vamos a un sacrifico tan estéril como inútil; si en él muero, como parece seguro, cuida de mi mujer y de mis hijos”.

Deseo igualmente recordar que esas aguas de tan denso pasado –escenario también de otras importantes batallas navales- conforman el “Parque Arqueológico Patrimonio Cultural Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba”. Os recomiendo este link donde encontraréis información detallada sobre ello: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/naval_battle_of_santiago_de_cuba_archaeological_park_nation/

No dejo de pensar en lo que estos centenarios muros han visto pasar a lo largo de la historia. Los avatares, las contiendas, las aspiraciones y las preocupaciones de tantos y tantos que allí vivieron y murieron por las causas más dispares. Santiago de Cuba, que durante mucho tiempo fue la ciudad más fortificada de la isla, sufrió numerosos asedios y ataques. Su importancia económica,  como gran puerto de la Corona española en esas tierras, y su situación estratégica fueron razones suficientes para que corsarios, piratas y armadas enemigas de otros países lucharan  por ella.

Por cierto, en el interior de este impresionante recinto fortificado existe un “Museo de la Piratería” que aconsejo visitar.

En todo caso, pasear por estas murallas –en muy buen grado de conservación- y recordar el pasado, no deja de ser un homenaje para tantas personas, con independencias de sus ideales y nacionalidades, que lucharon en su momento por lo que ellos consideraban justo.

Conviene no olvidar que Cuba es Caribe, es sol, son playas de fina arena, es gente acogedora, es un apetecible mojito, es un refrescante daiquiri, es baile y es, también, mucha historia de España que no debes pasar por alto.

Dicen que la vida son momentos, sensaciones, experiencias y recuerdos. Ciertamente me gustó  conocer Cuba. Holguín, Guantánamo, La Habana, Baracoa, Gibara …fueron algunas paradas de este periplo por la mayor de las islas del Caribe.  Me permitió conocer personas hospitalarias que me acogieron con los brazos abiertos y una sonrisa en la boca.

Necesitaba reposar tanta información y tantas vivencias. Tuve la suerte de tener una excelente guía que me fue desgranando – a veces, acompañando su discurso con simpáticas anécdotas- cada rincón y cada esquina de este fuerte.  ¡Qué mejor manera de asimilarlo que reponer fuerzas con un refrescante mojito en uno de los restaurantes panorámicos que se encuentran antes de llegar a la fortificación!.

Un mojito y el azul del inmenso mar como fondo junto al Castillo de San Pedro de la Roca. ¿Se puede pedir más?

¡Nada más chico! Cubita la bella  no por nada es la Perla del caribe

 

Deje un comentario


× 9 = sixty three