August 19, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 18, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

lunes, agosto 18, 2025

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SER CHEF EN ESTOS TIEMPOS

P. Elena Villar*

Escuchamos cierta  vez a personas mal informadas referirse  despectivamente a la carrera de gastronomía, diciendo que las personas que se dedican a ello son personas indolentes o sin competitividad, que no tienen el valor de enfrentarse a carreras supuestamente esforzadas, como Ingeniería de Sistemas  que es la carrera de moda por ejemplo…. A lo cual argumentamos con  nuestro real entender  de la carrera, que no era así y que no era nada fácil llegar a ser chef, y recordando en estas líneas a dos queridos amigos ya desaparecidos, que estaban inmersos dentro de esta temática uno como educador y el otro como hotelero, como fueron  Sixtilio Dalmau quien siempre en una brillante charla nos explicó que los Institutos preparan cocineros, proporcionándoles todas las herramientas para llegar a ser  excelentes chefs. Y el otro fue David Griffiths hotelero de gran experiencia quien nos dijo que para él como gerente de un gran hotel, era menos problemático encontrar un gerente que un chef, puesto que a un gerente lo preparaba en tres meses, y en cambio un cocinero  necesitaría por lo menos tres años para llegar a ser un chef.

Ciertamente, el mercado es tan competitivo ahora que no sólo necesitan saber y conocer el efecto de cada ingrediente en el plato preparado, comprobar que el ingrediente principal, no sea invadido por algún otro componente del mismo, que se necesita realmente un poco de alquimia para combinar un sabor con el otro…

 La presentación, es todo un arte ya que el plato no sólo debe combinar sabores sino colores puesto que la gastronomía es un arte, por lo tal tiene que estar demostrado en su presentación para incentivar  las papilas gustativas del comensal.

Sin embargo, pensamos  que una de las partes más difíciles es la creatividad en cuanto a los designación de los platos, a cual más por no utilizar otro término sugestivo, y  así tenemos por ejemplo, y nosotros no somos nada creativos en ese sentido “pimientos rellenos de mouse de pulpa de cangrejo en salsa aterciopelada, de almendras, con aires  primaverales”

¿Ud. se imagina como puede mentalizar este plato un comensal? O si no en su afán de fusión y confusión, podríamos tener «ceviche de mero marinada en leche de cabra, con batata grillada con leña de algarrobo cosechada en brotes” y así si revisamos las cartas  de todos los restaurantes de cuatro y cinco tenedores, encontraremos  nombres muy  “creativos” para referirse simplemente a un lomo con salsa X

No imaginamos los dolores de cabeza que tendrán nuestros chefs en la actualidad, por ser cada día más sofisticados en sus creaciones.

La historia nos cuenta que los mejores y más exitoso restaurantes de Lima, fueron los de las famosas Rosita Ríos que tenía su restaurante en el populoso Rimac y el Karamanduka de las hermanas  Rosita y Piedad de la  Jara  donde no sólo se comía bien sino se bailaba y festejaba la música criolla pero ya con ciertos aires de alcurnia.

El restaurante de la Sra. Rosita Ríos era visitado por personalidades de la política, y el quehacer limeño  se cuenta que el presidente Odría, era infaltable a sus famosos “sancochados” y no había  turista, que al llegar a Lima  no fuera al Rimac a desgustar esos platillos criollos y famosos preparados especialmente por esta matrona limeña,  que no tenía ninguna sofisticación y allí se podía disfrutar de una sabrosa carapulcra, olluquito, causa rellena, cau cau, ají de gallina, cebiche, escabeche, anticuchos, sangrecita, chanfainita, papa rellena, y entre los dulces, los picarones , la mazamorra morada y otras delicias gastronómicas, preparados en su ollas de barro y con su cocina a kerosene…

Volviendo al  tema que nos ocupa, no se trata que en afán de sobresalir inventemos tontería como un ceviche con leche o con mango ya lo dijimos, nuestra gastronomía es deliciosa, tenemos ingrediente de toda clase,  y calidad excepcional.

¿Ha probado alguna vez una modesta papa “Huairo” sancochada, bella arenosita, recién peladita y con mantequilla?… Seguro que no, pues pruébela y no se arrepentirá. Y no la va a encontrar en la carta de un restaurante, o tal vez si, con un nombre pomposo y sofisticado como por ejemplo “papa de los andes au beurre d’arachide”.

No perdamos identidad, por se tratar de ser creativos, la gastronomía peruana se está haciendo cada día más conocida, pero no me va a negar que lo primero que pide un turista que llega por primera vez a Lima, es un “Ceviche”, o un “Lomo saltado”  y “Una causa a la limeña” … Lo que estamos haciendo ya  no es fusión es total confusión…

Hablando de creatividad nos llamó mucho la atención “Macetero con manzana de paté de Erizo, falsa concha de foie con coral de frutos rojos”.  Quiere saber de qué se trata pues vaya al Sheraton el día de San Valentín y  lo sabrá…

Y si no, llámenos que con mucho gusto le preparamos una papita “Huairo” con mantequilla…

*Mg. En Turismo y Hotelería

Asesora de Tésis

Deje un comentario


one + = 8