September 2, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MULTAS Y ESTIMULOS

Por Antero Flores-Araoz

Reciente multa impuesta a Petro-Perú por la contaminación de áreas y ríos selváticos, por derrame desde el Oleoducto Nor Peruano por falta de mantenimiento, nos lleva a pensar sobre ello.

La multa es sanción por transgresión a la normatividad y en el caso concreto, por perpetración de daño ecológico.  La sanción se impone a empresa pública que la paga a una entidad estatal.  En concreto y en resumen, un bolsillo del Estado le paga a otro la multa.

El efecto económico en todos los casos, es que la multa no tiene consecuencias para el Estado, y los funcionarios responsables por la negligencia que significó la falta de mantenimiento al oleoducto, pasaron tranquilos y sin costos, lo que evidentemente no es equitativo, pues desmotiva el cumplimiento del deber.

Para casos similares debería aprobarse norma en que la empresa pública o entidad estatal que sufrague multa, pueda trasladar su efecto a los funcionarios negligentes, es decir, obligar a reintegrar la multa que se pague a los directos infractores.

Esto podría en el futuro ser un disuasivo para la desatención de funcionarios que demuestran actitud displicente respecto a sus obligaciones, o que son desaprensivos con ellas.

Pero en el tema de multas, tenemos también que corregir la normatividad por la cual un porcentaje determinado de las multas que impongan las Organizaciones del Estado, se distribuya entre los servidores públicos del respectivo organismo estatal. Esto en lugar de estimular la severidad en el cumplimiento del deber, lo que de suyo hace es fomentar actitudes irresponsables de funcionarios, que sin motivación real, sancionan con multa hasta errores insustanciales de los administrados.  Ello porque la multa impuesta no va toda a las arcas fiscales, sino parte al bolsillo de los servidores públicos, con perjuicio de los administrado.  A los funcionarios estatales se les pone en el dilema de cumplir con el deber o afectar un ingreso económico adicional.

Lo dicho lo podemos observar en multas de tránsito, en sanciones aplicadas en materia tributaria y en otras muchas acciones efectuadas desde el Estado.

Pero hay algo muchísimo más grave cuando revisamos los presupuestos aprobados de infinidad de organismos públicos, en que sus gastos regulares son financiados en parte por las multas.  Si no hubieren multas que aplicar los presupuestos estarían desfinanciados, lo que lleva a los funcionarios de tales organismos a aplicar multas indebidas e incluso ante reclamaciones justificadas, declararlas sin lugar, lo que obligará al administrado a recurrir a la autoridad judicial con acciones contencioso-administrativas que congestionan indebidamente los estrados judiciales.

Como vemos, hay tareas por emprender.

 

Deje un comentario


× 8 = thirty two