August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GENTES BUENAS EN EL TURISMO, COMO TIENE QUE SER

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

Por Antonio -Pedro Tejera Reyes*

En esto del turismo, tenemos la certeza de que a su desarrollo ha contribuido de una forma espectacular y decisiva una buena parte fundamental de la sociedad mundial. Eso que en el argot popular se dice de muchas personas identificadas con eso de: “es buena gente”.

 Se refería en su publicación digital dominical EL ARCHIVO, el prestigioso nicaragüense Alejandro José Gallard, al sorprendente artículo que circuló por el mundo cibernético, un episodio que sucedió como consecuencia de la tragedia del 11 de septiembre en los Estados Unidos de América. “En específicamente en el Aeropuerto  Internacional de Gander, ciudad donde los poco más de 10.000 residentes recibieron 6,700 pasajeros en horas, de todos los vuelos forzados a aterrizar en ese lugar, personas que fueron distribuidas en comunidades en un radio de 75 kilómetros, en pequeños pueblos – Lewisporte entre ellos – donde hospedaron al grupo de quien escribió este relato, utilizando escuelas secundarias, casas particulares y de campo, salones; algunos en camas y otros en sacos de dormir, todo lo hacían con eficiencia y deseo de servir; al final declaraban que fue una experiencia inigualable, como si hubiesen estado en un crucero, ya que todos en los grupos se conocían por su nombre. Pero fue en el vuelo de Delta a Atlanta, donde un médico de Virginia, logró que le permitiesen usar el micrófono de abordo, para exaltar la hospitalidad que habían recibido de la buena gente de Lewisporte y que deseaba establecer un fondo fiduciario de becas universitarias para los estudiantes de secundaria, bajo el nombre de «Delta 15» – el número del vuelo –. Allí mismo, los pasajeros lograron reunir 14 mil dólares en donaciones. El proyecto ha sido tan exitoso, que ya el fondo pasó a un millón y medio de dólares y ha ayudado a 134 alumnos en su educación universitaria en una década.” (copiado literalmente).

Newfoudland, Canadá,

Newfoudland, Canadá,

Enlaza nuestro brillante personaje este episodio, en EL ARCHIVO de esta semana, con un juicioso y esclarecedor comentario sobre los errores humanos: “El mayor de los errores del ser humano es querer hacerlo todo a la vez”, dice Alejandro J. Gallard. Luego se va a comentar la actitud del médico de Virginia, con el siguiente párrafo: “El médico del Estado de Virginia que citamos en El Archivo anterior, nos da la pauta al decir que «todavía hay mucha gente buena en el mundo» o sea que hay voluntad, y los «retos» se resuelven con voluntad,      paciencia,      persistencia      y  honestidad, pero todos a la vez, es imposible.”

Escritos y reflexiones que nos han puesto a recordar la infinidad de personas buenas que hemos tenido la suerte de encontrar en todo el camino de una larga vida, las cuales nos han ayudado a seguir persiguiendo metas todas relacionadas con la convivencia y la paz, en este mundo convulsionado por esa “maldad bajo el sol” que hemos comentado reiteradamente en muchos de nuestros artículos publicados en varios medios de prensa internacionales.

Alexandria/Virginia

Alexandria/Virginia

 En el mundo del turismo abundan – tienen que abundar – las gentes buenas. Es imposible desarrollar bien un programa de convivencia humana sin unos valores espirituales donde se unan la comprensión, el respeto a los semejantes, y el sentido de la solidaridad. Son atributos que llevan consigo las personas buenas, quienes, desgraciadamente, no han tenido la ocasión de asistir para afirmar sus actitudes, a unos buenos cursos donde se les explique con las debidas garantías y la claridad suficiente, los principios de la paz, tal como marca la excelencia de la Universidad para La Paz, un hito mundial lamentablemente poco conocido en este gran escenario en que vivimos.

 Hoy, cuando recibimos casi diariamente noticias personales amistosas, de muchos lejanos lugares del mundo, gracias a los increíbles adelantos de la era digital, tenemos razones más que suficientes para congratularnos y alegrarnos por haber seguido un camino donde los encuentros con esa “buena gente”, han sido una constante, como lo demuestra el cariño y el amor que los mismos trasmiten en sus escritos, y que dan fe de su existencia.

 Lejos, muy lejos, quedan aquellos otros que señalamos en nuestra “maldad bajo el sol”, capaces de lo que sea para beneficiarse personalmente, Como decía Edward Deming – el hombre de “la calidad total” –  son el desperdicio.

 Por último, y hablando de buena gente, veamos esta hermosa carta recibida ahora – agosto 2016 – desde Puebla de los Ángeles (México):

Cartas-711x638

  “Sr. Tejera, antes que nada, le pido una disculpa enorme por no contestar hasta ahora su correo, pero hoy que pude revisar lo que me envió, me llené de recuerdos gratos y me sorprende que habiendo tenido tantos alumnos aún me recuerde como lo recuerdo yo a usted: con mucho cariño.

 Qué pena que ya no imparta cursos presenciales, eran una verdadera joya, dichosos los que tuvimos el honor de ser sus alumnos. Me da gusto que escriba, espero me pueda seguir compartiendo sus obras.

La ORLA no me gustó: me encantó, mil gracias por enviármela.

 Yo le puedo platicar que después de «Mi Viejo Pueblito», trabajé como gerente general en una cadena de restaurantes llamada «Saladett» , de ahí empecé a trabajar para la empresa Liverpool, es la cadena de tiendas departamentales más importante de México (parecidas al Corte Inglés) son 109 almacenes, 24 centros comerciales y como 50 boutiques, en mi almacén somos más de 1000 empleados, yo soy jefa de ventas en el área de ropa para damas, llevo trabajando ahí más de 4 años, esta empresa es una de las consideradas como mejores para trabajar (Great pleace to work) y ha sido una de las mejores experiencias laborales que he tenido. Me han dado una beca para estudiar una maestría y todas las facilidades para poder hacerlo.

Le agradezco infinitamente el tiempo que me ha dedicado, y lo que comparte conmigo, Ud. es un ser humano extraordinario.

Millones de gracias por su amistad.”

Verónica Núñez.

 Todavía hay mucha gente buena en el mundo.

 * (Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo,  ONU)

Deje un comentario


7 + = eight