August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FESTIVAL DE K´ANAMARKA: ARTE Y CULTURA EN ESPINAR, CUSCO

Festividad nacional imperdible para viajeros en busca de aventura, naturaleza y tradición.

Desde hace 35 años se realiza región Cusco. Esta celebración que se inició como una actividad cultural provincial, fue considerada desde el 2008, por su trascendencia, como “Festividad Nacional”. Este año la celebración se realizará el próximo sábado 18 de junio.

El escenario principal de esta fiesta andina es el complejo arqueológico de K´anamarka, ubicado en el distrito de Alto Pichigua en la provincia de Espinar, exactamente a 236 km de la ciudad del Cusco y a 3,942 m.s.n.m. según historiadores, este complejo pertenece a una época Pre Inca e Inca, conformado por numerosas edificaciones con piedra caliza y mortero de barro, con amplios recintos rectangulares, reservorios y colcas que demuestran la planificación de un poblado urbanístico con dimensiones de hasta 8 m de ancho por 18 m de longitud, con una altura de 7 m.

El imponente Festival Nacional de K´anamarka, en la provincia de Espinar,

En este lugar se muestra la tenacidad y valor del hombre pre-hispánico por dominar su medio ambiente con obras monumentales, y es ahí donde se presentarán las mejores danzas típicas, festivas, guerreras y fúnebres. Dichos bailes se caracterizan por el colorido en sus vestimentas y por la música interpretada con instrumentos de viento de origen andino llamados: pincullo y tinya de las provincias altas del Cusco.

Por la noche, será imperdible la escenificación del encuentro entre “Incas y K´anas”

.

En síntesis, el Festival Nacional de K´anamarka reúne a las mejores agrupaciones de danza de todas las comunidades de la provincia cusqueña de Espinar y otras regiones, debido a la expectativa del concurso que año a año se realiza. Las danzas más representativas son el Tupay, Rodeo Pichihuano, Kaminakuy, agrupaciones folclóricas de las Provincias de Espinar, Canas, Canchis, Paruro y Chumbivilcas. Se estima una participación de alrededor de 8 mil personas anualmente. En esta trentaicincoava edición estarán presentes delegaciones de Chile, Paraguay, Ecuador y Colombia.

Los ganadores del mencionado concurso se harán acreedores al  “K’ana de Oro” y tendrán el honor de representar a Espinar en los festivales de Puno y  Canchis.

Los ganadores del mencionado concurso se harán acreedores al “K’ana de Oro”

Todo turista nacional y extranjero podrá disfrutar de todo un espectáculo de arte y cultura a más de 4 mil metros de altura, donde destacará la danza deslumbrante de la mujer espinarense de firme chaqueta, lliclla y polleras bordadas.

Todos los viajeros que vayan a Cusco en busca de aventura, naturaleza y tradición milenaria, deben pasar indiscutiblemente por este lugar.

Deje un comentario


+ 9 = eleven