October 26, 2025

Noticias:

APAVIT SALUDA POSTERGACIÓN EL COBRO DEL TUUA -

sábado, octubre 25, 2025

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RESALTAN MAYOR AFLUENCIA DE TURISTAS HACIA LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

 03/06/2016/Lima.-  En lo que va del presente año, en las diversas Áreas Naturales Protegidas (ANP) se observa un incremento de ingresos de turistas, debido a las inversiones que se realizan, el estado de conservación y la diversificación de la oferta.

 Así lo destacó Pedro Gamboa, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), quien destacó que para fines de este año se superará con creces la meta de un millón 800,000 visitantes en estos espacios.

 “Estamos teniendo saltos cualitativos, por ejemplo en la Reserva Nacional de Paracas el año pasado entre enero y abril recibió 103,000 visitantes y este año en el mismo periodo recibió 173,000 lo que representa un 68 por ciento de crecimiento”, aseveró Gamboa.

 El titular del Sernanp precisó que esto demuestra que hay un mayor interés por conocer áreas en perfecto estado de conservación y según el último reporte de la institución mencionó que el 94.67 por ciento de las áreas mantienen un buen estado.

 Recalcó que en el Parque Nacional de Tingo María en Huánuco es un área cuyo atractivo principal más importante lo constituye la cueva de las lechuzas, pero ahora se han implementado dos nuevas rutas turísticas, lo cual genera un mayor interés de los visitantes nacionales y extranjeros.

 Gamboa dijo que en esta área el año pasado de enero a abril ingresaron 22,555 visitantes, pero en el presente año en el mismo periodo se tienen registrados 28,309 turistas, casi 6,000 personas más.

 Otra de las áreas donde existe este incremento de vistas es en el Parque Nacional Huascarán en la región Áncash, que subió un 9 por ciento si se compara los ingresos con el año pasado, con los ingresos del 2006, teniendo 5,000 personas más en el periodo de enero a abril.

 “Huayllay en Pasco también puede ser un espacio fenomenal por el bosque de piedras que tiene y allí hemos tenido un crecimiento de 36 por ciento de 8,000 a 12,000 visitantes sólo en el periodo de enero a abril”, sostuvo.

Deje un comentario


3 × two =