May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RAYMILLACTA DE LOS CHACHAPOYAS

Chachapoyas es una provincia del departamento de Amazonas,República del Perú, en la zona nororiental del país. Limita por el norte con las provincias de Luya y Bongara; por el este, con el Departamento de San Martín y la Provincia de Rodríguez de Mendoza; por el sur, con el Departamento de San Martín; y por el oeste, con el Departamento de Cajamarca. La provincia fue creada políticamente mediante Ley del 21 de noviembre de 1832, promulgada por el Presidente Agustín Gamarra.

Dentro de las principales celebraciones destaca el Raymillacta de los Chachapoyas. De acuerdo con la tradición, se dice que el Inca Túpac Yupanqui preocupado por encontrarse en las vísperas de las Fiestas de Inti Raymi y al verse fuera del Cuzco, buscó un lugar apropiado para celebrar las Fiestas en honor al Dios del Imperio Incaico. Es así que llegó a una campiña con un paisaje maravilloso y exclamó ¡Raymipampa!. Dispuso entonces que en ese lugar se realizara la celebración de la fiesta al Dios Sol. Los tiempos han avanzado y es una tradición hoy en día desde 1997 llevarse a cabo en la primera semana de junio de cada año la celebración del Raymillacta o Fiesta del Pueblo en la ciudad de Chachapoyas. El evento consiste en la participación masiva de todas las comunidades de la región, en la cual hacen derroche o ponen en manifiesto sus diversos usos y costumbres así como parte de sus danzas y platos típicos. Se realiza un pasacalle por la plaza central de la ciudad siendo una magnífica oportunidad de encontrarse con la cultura viva de un pueblo

El Raymillacta de los Chachapoya es una gran tradición desde 1997. Desde ese año, los viernes por la noche y sábados por la madrugada de la primera semana de junio, cantidad de camiones ingresan a la Fidelísima Ciudad de Chachapoyas (Amazonas), portando el alma y color de cada pueblo, de cada provincia de donde proceden.

Cada camión es un baúl de expresiones folclóricas. Cada uno de ellos trae lo indispensable para dar vida a un magnífico encuentro intercultural, pero sobretodo, cada uno de ellos trae a los protagonistas de los distritos y provincias de la región nororiental, que al reencontrase año a año, disuelven toda diferencia y disfrutan de su compañía, desde el momento de la llegada hasta el final de la presentación.

Emocionados y ansiosos por participar, aun cuando el frío y la neblina de la madrugada invaden las calles de la ciudad de Chachapoyas, los pobladores y visitantes se reúnen a las 5 de la mañana en la urbanización popular Santo Toribio de Mogrovejo.

 Entre polleras, llanques, blusas pomposas, vestimentas de chante (tallo de las planta del plátano), shacapas, pantalones remangados, deliciosos potajes, instrumentos musicales, de labranza, y estructuras religiosas de cada zona, los amazonenses van preparándose para el momento central de la Semana Turística de los Chachapoyas: El Raymillaqta.

Cuando ya todo está listo, y la confluencia de los amazonenses se hace masiva por las diferentes calles de la ciudad, las delegaciones étnicas inician su recorrido cerca de las 9 de la mañana y al son de la música interpretada por una colorida banda, comparten sus costumbres, su folklore, reviven y exponen las historias y hazañas de sus hombres con los turistas de diferentes lugares del Perú y del mundo, pero sobre todo, con los mismos amazonenses.

F/EL COMERCIO /

Imgen  Promperu

Deje un comentario


× 2 = six