July 31, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ZAÑA LISTO PARA PRIMER FESTIVAL DE MÚSICA AFRO CON ARTISTAS DE EE UU

 28/01/2016.- El distrito de Zaña, ubicado en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, ultima detalles para el primer festival internacional de música afroamericana que se realizará el 2 de febrero con la participación de artistas de diversos países, se informó.

La actividad es organizada por el Museo Afroperuano de Zaña, con el auspicio de la embajada de los Estados Unidos. En el festival se anunció la presentación del Coro de la Universidad de Howard, integrado por quince artistas.

Este coro interpretará la tradicional música religiosa Góspel, que tiene sus raíces en la presencia de afrodescendientes en el siglo XVIII en los Estados Unidos y se apreciará en todo su esplendor por primera vez en Zaña.

En esta jornada cultural que se realiza en el marco del Mes de la Historia Afro-Americana que se celebra en los Estados Unidos, participarán delegaciones artísticas de Lima y de la costa norte del Perú. Será una gran fiesta de hermandad e integración cultural, informó la embajada estadounidense.

 La jornada musical tiene tres partes:

Entre las 11:00 a 13:00 horas se realizarán talleres a cargo del Coro de la Universidad de Howard y del Grupo artístico AfroPerú en el auditorio del colegio Santo Toribio de Mogrovejo de Zaña.

Coro de Howard University, AfroPerú,

A las 17:30 horas se dará inicio al Concierto del Coro de la Universidad de Howard, con quince artistas en el escenario del atrio de la Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo, en el Parque Principal de Zaña.

Luego, a las 18:30 horas se presentará el destacado grupo AfroPerú, procedente de Lima con doce artistas.

A las 20:00 horas se iniciará la Jarana de la Hermandad en el frontis del Museo Afroperuano de Zaña, en la que se compartirá diálogo y música entre los visitantes del Coro de Howard University, AfroPerú, artistas de diversas regiones de nuestro país y las familias de Zaña.

Ya confirmaron su presencia la delegación de “La Catedral del Criollismo” de Lima, que conduce Wendor Salgado, y delegaciones de los pueblos de Capote y Yapatera (Piura).

El coro de la Universidad de Howard, ubicada en Washington D.C., ha realizado giras y logrado un gran reconocimiento en los Estados Unidos y Europa. El género Góspel, que emergió en tiempos difíciles para los afrodescendientes, constituye uno de sus aportes más tradicionales en que las voces y palmas se transforman en mensajes del alma, a través del canto y la palabra, que constituyen evocaciones de profundo sentimiento y armonía musical.

La trascendencia de este concierto internacional es que gradualmente Zaña se consolida como uno de los principales espacios culturales de los países de la Región Andina en el contexto del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024). De esta manera se fortalecen los lazos humanos y artísticos  con los hermanos y hermanas afro-americanos.

F/ Andina

Deje un comentario


9 × one =