October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO PERUANO MÁS ALLÁ DE MACHU PICCHU

Por Pilar Marín Bravo

El Perú ostenta con orgullo tener a la ciudadela arqueológica de Machu Picchu como su principal atractivo turístico para el mundo.

Sin embargo, más allá del legado histórico, arqueológico y cultural de nuestros antepasados, nuestro país posee una oferta diversificada y moderna de destinos que es necesario potenciar si queremos posicionarnos como un polo de atracción turística global en los próximos años.

Nuestro país es mucho más que la riqueza arquitectónica heredada de la civilización inca.

Y sin desmerecer el valor y la vigencia de nuestra cultura ancestral, han ido surgiendo otros escenarios que revelan la riqueza de otros recursos y que han permitido la puesta en valor de una oferta turística variada, acorde con las exigencias del turista del mundo actual.

El reconocimiento del Perú como uno de los 10 países megadiversos del planeta ha permitido el desarrollo del turismo ecológico, con un creciente flujo de turistas extranjeros y nacionales que visitan desde las reservas nacionales y áreas protegidas, para apreciar la diversidad de la flora y fauna, hasta quienes llegan para actividades específicas como el avistamiento de aves.

Asimismo, el turismo gastronómico ha colocado al país en un lugar privilegiado en la región y el resto del mundo, de la mano de figuras como Gastón Acurio.

Se han difundido destinos con una oferta culinaria diversa, promoviendo la organización de ferias gastronómicas, teniendo como su máximo exponente a Mistura, que además difunde ante el mundo la variedad de alimentos nativos, costumbres y tradiciones culinarias de todas las regiones del país.

El turismo de aventura también ha experimentado, en los últimos años, una presencia importante de seguidores por la bondad de escenarios variopintos que ofrecen la oportunidad de practicar deportes como el canotaje, andinismo, montañismo, escalada de rocas, canopy, treckking, bicicleta de montaña y pesca deportiva, por citar las más conocidas.

Además, para los amantes de la aventura y del contacto con las comunidades del lugar que visitan, está el turismo vivencial, gracias al cual los visitantes toman contacto con las costumbres y tradiciones de las familias que los acogen, compartiendo con ellas las actividades rutinarias que realizan para obtener el sustento diario.

En tiempos de nuevas tecnologías y generaciones de turistas en una era digital se requiere fortalecer una oferta de servicios especializados con destinos segmentados que respondan a las necesidades de los visitantes.

Ya no basta con promover nuestro legado histórico como principal activo, sino potenciar nuevos escenarios basados en la riqueza variada que cada región del país tiene que ofrecer, apostando por una mejor infraestructura y servicios de calidad, de tal manera que se incremente el volumen turístico.

 F/ El Peruano

Deje un comentario


− two = 4