October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CARNAVALES EN EL PERU

En el Perú sin ser “eu país mais grande do mundo” tenemos  carnavales muy turísticos, coloridos y divertidos,  son las celebraciones que tiene lugar durante el mes de febrero, antes del tiempo católico de la Cuaresma, por lo que es una fecha siempre movible. Se celebra según la costumbre que adopte la ciudad o distrito donde se lleve a cabo. El carnaval va acompañado de juegos con agua, talco y harina (como ocurre en Lima). En algunas regiones del interior, la  población celebra con danzas folklóricas y ritos cristianos o paganos.

En lugares como Lima, Piura, Chiclayo, Tumbes, Trujillo e Ica, se acostumbra a jugar a los carnavales con abundante agua y talco debido al intenso calor que reina en el verano. Esto ha provocado que desde el norte hasta el centro costero del Perú, tradiciones como el »Ño Carnavalón», los desfiles alegóricos o las danzas típicas, queden de lado sobre todo en la capital.

Chiclayo:En el distrito de Pacora (Chiclayo), se celebran las fiestas con comparsas y la presencia del ‘Ño Carnavalón’, quien con sus viudas recorren las principales calles de la localidad. Los asistentes brindan con chicha de jora y degustan los platos típicos lambayecanos. Muy esperado y divertido es la lectura del testamento ‘Ño Carnavalón’ que es utilizado para decir muchas verdades sobre todo a los políticos y autoridades…

Es famoso Carnaval de Arequipa la “ciudad blanca”. La fiesta principal está centrada en el corso y será este sábado. Desfilan carros alegóricos, además de la elección de la reina del carnaval y concurso de bailes folclóricos.

Carnaval de Ayacucho. Este año el día central fue el domingo 15 de enero. El carnaval ayacuchano fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.

Carnaval de Cajamarca. Es una de las festividades más grandes e importantes del Perú. Se inicia generalmente el segundo fin de semana   de febrero. Habrá danza y juegos con agua y pintura. Termina el miércoles 18 de febrero con el entierro del Ño Carnavalón. Como todos los años, las denominadas patrullas grandes de los barrios más populosos como San Pedro, San Sebastián, El Cumbe, Pueblo Nuevo; entre otros, fueron los que concitaron los mejores comentarios; y las representaciones de las comunidades campesinas no se quedaron atrás, volviendo difícil la tarea del jurado calificador para dar con los ganadores.

Carnaval del Cusco. Según la creencia popular la bandurria, un instrumento musical de la provincia de Canchis, debe ser afinada por una sirena, un ser mitológico que habita en las fuentes de agua y ríos de la región. Por ello los músicos van hacia estas fuentes de agua y dejan una noche su instrumento musical acompañados de flores y hojas de coca.

Carnaval de Juliaca, Puno. En el departamento de Puno el carnaval en la ciudad de Juliaca es el más importante de la región, siendo además el grande y fastuoso del país. El carnaval de Santiago de Pupuja fue declarado por el INC como patrimonio cultural del Perú.

Carnaval de San Martín. La población baila en grupos denominados pandillas. Destacan las celebraciones de Rioja con fiestas costumbristas en cada barrio que suelen terminar el miércoles de ceniza con el velorio y lectura del testamento del ‘Ño Carnavalon’.

Carnaval internacional de Tacna. Congrega en sus corsos a distintos bailes y danzas del Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Chile, México, se realiza todos los años entre los meses de febrero y marzo.

Carnaval de Ucayali. Desde 1991 se realiza uno de los carnavales más pintorescos del Perú. Cada año reúne a 45 mil personas en torno a bailes típicos, juegos con talco y pintura.

Deje un comentario


9 + = ten