May 13, 2025

LIMA, UN MAR DE RECUERDOS

“Estamos ante la consolidación del movimiento turístico que traerá la paz a todo el mundo. El aportar a ese escenario todos los recursos que se tienen para ello, es una obligación ineludible que no debemos despreciar ni demorar” (CIESTCA)  DEL PUENTE A LA ALAMEDA… POR LA VEREDA QUE SE ESTREMECE… Por Antonio-Pedro Tejera Reyes La primera vez que visité Lima, fue el año 1972 con motivo del XX Congreso Mundial de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina, COTAL, cuando esa añorada asociación era un referente mundial para reunir a todos los empresarios y políticos relacionados con el desarrollo…

Read More

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

LA LIMPIEZA EN LA GASTRONOMÍA Dedicado a mi querido amigo Miguel Ángel García Brera, un defensor a ultranza de la limpieza en la gastronomía. Antonio-Pedro Tejera Reyes* Si la palabra horrible no está apropiada a los motivos de este comentario nuestro, habría que buscarle otra que significara mayor contundencia, para calificar las imágenes de los programas que la televisión española internacional presenta referidos a la gastronomía. Y no es porque el contenido del mismo no sea casi perfecto, y los exquisitos manjares que se presentan, su forma de elaborarlos, presentarlos, etc., no tengan la calidad y el atractivo suficiente, se…

Read More

COLOMBIA, ESE GRAN PAIS

“El movimiento del turismo está transformando al mundo, La América Hispánica tiene maravillosos recursos naturales e históricos ancestrales, para convertir todos sus países en destinos turísticos de alta calidad. (CIESTCA 2000) DE PASTO A LA GUAJIRA, INOLVIDABLES RECUERDOS Para mi querido amigo, Guillermo Valencia Velásquez. con todo mi cariño y aprecio. UNOS MEMORABLES SUEÑO Por. Antonio Pedro Tejera Reyes* Pese a todos los desengaños que tenemos en nuestra agenda, nuestros pasos por este gran país, han sido llenos de una tremenda ilusión, la cual de forma increíble se alimenta hoy en día, con reportajes como el que acabamos de recibir…

Read More

NIETZSCHE EXCLUIDO DE “LOS RAROS”

Nos es grato  compartir con Uds. mis dilectos lectores este análisis de  uno de los cuento  más reconocidos y estudiados del príncipe de las letras nicaragüense  Rubén Darío en homenaje a la memoria de su natalicio y muerte,    que no está dentro de la línea editorial de nuestro Portal, pero “atendiendo a la personalidad de nuestra ilustre colaboradora y a nuestros lectores amantes de la buena literatura histórica, ofrecemos esta pieza literaria como una excepción singular, esperando sea del agrado de Uds».  Por. Josefina Haydée Argüello* Hay un antagonismo en la prosa y poesía dariana con respecto a la figura…

Read More

EL PATRIMONIO CULTURAL, COMO ATRACTIVO TURÍSTICO

“Se concederá particular atención a la protección y a la rehabilitación  de los monumentos, santuarios y museos, así como a los lugares de interés histórico y arqueológico, que deben estar ampliamente abiertos a la frecuentación turística” (Del Código Ético Mundial para el Turismo, de la OMT.)  GRANADA, SEDE DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TURISMO CULTURAL  Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes  CUIDANDO DEL FUTURO Siguiendo los pasos del marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural y del Año del Turismo Unión Europea-China, el 2º Congreso Internacional sobre Civilizaciones del Mundo y Rutas Históricas, celebrado recientemente en Sofía (Bulgaria), vemos con ilusión el…

Read More

AUSTRIA, UN MODELO DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE

“Las actividades turísticas se organizarán en armonía con las peculiaridades y tradiciones de las regiones receptoras, y con respeto a sus leyes y costumbre.” Del Código Ético Mundial para el Turismo.  LAS CLAVES DE LA CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO COMO MOTOR DE DESARROLLO PARA TODOS   Por Antonio Pedro Tejera Reyes* UN MUNDO PARA ANALIZAR Los trepidantes acontecimientos que han ilustrado nuestra vida, nos ayudan hoy, después de largos años de trabajo serio honesto y honrado,  poder analizar con criterio y en profundidad el desarrollo del turismo en estos pasados años, desde aquel 1959, en que se nos ocurrió introducirnos en…

Read More

FIN DE AÑO EN VIENA, UN DESTINO DE LUJO (II)

“Volver al pasado para enmarcarlo en una simple lección de cómo hay que gestionar el desarrollo del turismo, es una verdadera satisfacción para quienes podemos hacerlo.”   HOFBURG SILVESTERBALL Y CONCIERTO DE AÑO NUEVO, DOS PILARES HISTORICOS PARA EL TURISMO AUSTRIACO    Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* UNA VIEJA HISTORIA Continuando con nuestra histórica relación con la nación austriaca, la cual nos valió, la Placa de Plata a título individual, del gobierno austriaco, y la Medalla Johan Strauss de la ciudad de Viena, entre otros reconocimientos, vamos a ofrecer en esta nueva publicación, otras experiencias vividas en el pasado año 2010, en…

Read More

NAVIDADES LEONESAS

Muy apropiada para este tiempo es el bello artículo que compartimos con Uds. dilectos lectores, sobre  las tradiciones navideñas de su ciudad/ natal  – León / Nicaragua – en la exquisita pluma de nuestra distinguida  colaboradora  Josefina Haydée Argüello* Siendo una niña en los años sesenta del siglo XX, desde noviembre se comenzaba a sentir el aire navideño en Nicaragua. El sol se tornaba más brillante, el viento me refrescaba, me inundaban el olor a pólvora, el sabor del gofio*, los bienmesabes, la chicha y las golosinas.  Los nacimientos de las casas leonesas relucían artísticamente con sus adornos y luces de…

Read More

FIN DE AÑO EN VIENA, UN DESTINO DE LUJO (I)

“Volver al pasado para enmarcarlo en una simple lección de cómo hay que gestionar el desarrollo del turismo, es una verdadera satisfacción”   KAISERBALL, CONCIERTO DE AÑO NUEVO, DOS PILARES HISTÓRICOS PARA EL TURISMO AUSTRIACO   Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes Volver al pasado para enmarcarlo en una simple lección de cómo hay que gestionar el desarrollo del turismo,  es para nosotros una satisfacción que no la cambiaríamos por nada Ahora, tiempo de Navidad -Fin de Año- Año Nuevo, nos asaltan los hermosos recuerdos… Corría el año 1971, cuando en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela, nos reuníamos alrededor de la COTAL (Confederación de…

Read More

PLATOS DE NAVIDAD: HALLACAS

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* Saboreando una deliciosa hallaca, nacida de la mano de nuestra querida amiga Carmita de Gómez, nos viene al recuerdo aquel año 1969, donde por primera vez tuvimos al placer de degustar tan importante guiso para los habitantes de Venezuela. La hallaca es el plato tradicional de la Navidad venezolana, faltando ella, se dice no hay Navidad. Su ancestral historia, se remonta a los tiempos de “las cruzadas” de Simón Bolívar atravesando Los Andes, cuando se dice que el extraño guiso se conservaba envuelto en hojas de platanera, muchísimo más tiempo que de cualquier otra manera, por…

Read More