April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LIMA, UN MAR DE RECUERDOS

“Estamos ante la consolidación del movimiento turístico que traerá la paz a todo el mundo. El aportar a ese escenario todos los recursos que se tienen para ello, es una obligación ineludible que no debemos despreciar ni demorar” (CIESTCA)

 DEL PUENTE A LA ALAMEDA… POR LA VEREDA QUE SE ESTREMECE…

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes

La primera vez que visité Lima, fue el año 1972 con motivo del XX Congreso Mundial de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina, COTAL, cuando esa añorada asociación era un referente mundial para reunir a todos los empresarios y políticos relacionados con el desarrollo del turismo en el mundo, en una época en que nos comunicábamos con un ingenio que se llama TELEFAX y que solo tenían las grandes empresas y la organismos oficiales.

Lima, entonces, conquistó por completo nuestra mente de tal forma que durante muchos años hemos lucido permanentemente un precioso anillo, adquirido en la misma Plaza San Martín, como un signo de nuestro amor por ese maravilloso e impresionante país. Hoy lamentablemente dicha joya está guardada a buen recaudo, y la exhibimos en contadas ocasiones, ante la barbarie desatada en el mundo entero que nos aconseja la mayor prudencia.

 

La Plaza San Martín y el Gran Hotel Bolívar de Lima

La Plaza San Martín y el Gran Hotel Bolívar de Lima

La Plaza San Martín y el Gran Hotel Bolívar, fueron nuestras mejores referencias de aquella inolvidable ocasión, donde por primera vez degustamos los verdaderos anticuchos, las papas a la huancaína y los célebres – hoy extendidos por todo el mundo gastronómico – ceviches. Nuestra principal anfitriona en ese memorable encuentro fue la Directora de Turismo, del Gobierno Peruano, queremos recordar que se llamaba Mary Cassara, quién nos relacionara con una agencia de viajes que nos ofreció, todos los implementos para nuestra añorada visita a Machu Picchu. Unos recuerdos en los cuales nos solazamos con auténtico deleite pasado esta buena  ristra de años…

El impresionante recurso turístico cultural de Machu Picchu, uno de sus mas importantes e inigualable elemento de atracción para el turismo internacional que posee Perú.

Lima, con sus limpias amplias avenidas, sus tremendas balconadas y la mística del lento caminar y hablar de sus habitantes, se ganó toda nuestra admiración desde esos años, donde disfrutamos de las más cálidas acogidas, por ejemplo en el restaurante – “Las Trece Monedas”, de Roger Schuler el fundador de la Granja Azul, que no resistió  a la modernidad – un referente turístico de aquella época para todo el visitante de la gran hermosa e  histórica ciudad.

El Gran Hotel Bolívar/Hotel Perú News

Los preciosos salones y todo el interior del Gran Hotel Bolívar, los hemos tenido desde entonces como un referente en nuestros estudios y comentarios públicos turísticos, ya que visitas posteriores nos marcarían definidamente nuestro anecdotario, como en una de nuestras estancia que coincidimos con la llegada del famoso Julio Iglesias, y una ingente multitud le aclamaba  y victoreaba, y nosotros nos asomamos a nuestra balcón de la habitación y saludamos a esos fanáticos como si para nosotros fuese tan brillante recibimiento. Anécdotas parecidas en nuestro largo caminar turístico, tenemos hasta a bordo de algún avión…

MÁS SOBRE LA LIMA DE NUESTROS RECUERDOS

En ese mismo histórico hotel, tuvimos la sorpresa, junto a mi compañero el Dr. José Luis Mederos Aparicio, de encontrarnos en la recepción mientras cumplíamos los trámites de entrada, con unos señores trajeados de smoking, que al ver el trato VIP que se nos daba, nos saludaron cordialmente e investigaron quienes éramos y a que nos dedicábamos, para después invitarnos a una boda que se celebraba en esos momentos en los suntuosos brillantes salones del hotel. Algo increíblemente inusitado, que nos permitió disfrutar de la imagen de la Lima señorial, en su más amplio sentido.

Recuerdos históricos de un país que en su capital, tiene marcada la impronta de un carácter nacido en el ambiente colonial enmarcado en muchos países de nuestra América y que con tanto placer hemos tenido la suerte de poder disfrutar.

El tradicional Puente de los Suspiros en Barranco/ Municipalidad de Barranco

El Puente de los Suspiros, su entorno, y la mística que ya  empezaba a calar en “el turismo del norte”, al conocer el antiguo y el nuevo Perú, nos dejaría imbuidos de ese sentir tan íntimo que nos deleita al pisar tierras peruanas, ahora como muchísima mas razón, cautivados por los nuevos descubrimientos que hemos tenido la suerte de encontrar, después de otras largas y cortas visitas, donde siempre –  lo ponemos por delante – hemos encontrado el mayor afecto y cordialidad en todos sus habitantes, tal como lo hemos puesto de manifiesto públicamente en nuestra aulas de enseñanzas turísticas, en varias partes de esa América nuestra, ante decenas de interesados personajes de todos los países hispánicos, con las salvadas excepciones.

Parque del amor

Son imborrables en nuestra mente las imágenes tomadas fotográficamente, de la Lima colonial y la moderna, el Paseo de Aguas, el Parque del Amor… Mas de Perú; las Islas Ballesta, toda la Región  de Ica… su Laguna de Huacachina,  y nuestros nocturnos y diurnos inolvidables paseos  por las calles de Paracas, un lugar marcado ya en nuestra vida, llamado a ser un referente turístico del país, que nos traería el recuerdo de nuestro Puerto de la Cruz, en Tenerife, allá por los años sesenta del pasado siglo con sus polvorientas calles y sus inicios en el despegue del turismo moderno de aquel entonces…

El Balneario Huacachina, es una muestra de la alta sensibilidad que existe en Perú en el tratamiento de sus recursos turísticos, y de la utilidad de los mismos para el turismo nacional.

Todos los destinos turísticos tienen sus características especiales y Paracas las tiene. ¿Cuáles son?…

Volviendo a nuestro último recorrido limeño, no podemos olvidar el desarrollo de esta histórica ciudad,  y tenemos que hacer mención de uno de sus valiosos recursos turísticos con una alta tradición y una seña de identidad propia, como es el distrito  del  Rimac con su Alameda de los Descalzos, donde con una especial exquisitez, fuésemos atendidos en  el restaurante la Casona de Amat, por su elegante propietaria-dirigente, Giselle Said, entre la históricas paredes de su tradicional restaurante, así como de , ilustre gastrónomo creador de la prestigiosa y afamada empresa ”Punta Sal” de cuyas exquisitas atenciones disfrutamos, atendidos personalmente, como si del propio Vargas Llosa se tratara, tal como hemos publicado recientemente su fotografía con el prestigioso Premio Nobel peruano.

El reconocido Chef peruano propietario de la cadena de restaurante “Punta Sal” Adolfo Perret – con su impecable gorro – al lado del Premio Novel Mario Vargas Llosa en la presentación de uno de los muchos festivales gastronómicos peruano en España

PERÚ, UNA NUEVA ESPERANZA TURÍSTICA REAL

Perú es un país grande que puede con conocimiento y dedicación convertirse en un obligado destino turístico mundial, donde su capital sería un referente para la llegada y disfrute de su monumental historia, pero donde hasta sus mas humildes pueblos y lugares, guardan unos incalculables tesoros ancestrales hoy permanente búsqueda del relevante e incipiente “turismo cultural” que se desarrolla a pasos agigantados y que nos indica que los chinos – esos de la cultura milenaria – aportarán al movimiento turístico mundial nada menos que 260 millones de personas, allá por el año 2030, pero que siempre han sido, y son, un importante sector interesado en el “turismo cultural”  en cuyo mercado tiene que centrarse y dirigirse con todo conocimiento la oferta de un país que lo tiene todo para convertirse en un destino de lujo en ese capítulo.

 El “turismo cultural” que se desarrolla a pasos agigantados y que nos indica que los chinos – esos de la cultura milenaria – aportarán al movimiento turístico mundial nada menos que 260 millones de personas, allá por el año 2030

El “turismo cultural” que se desarrolla a pasos agigantados y que nos indica que los chinos – esos de la cultura milenaria – aportarán al movimiento turístico mundial nada menos que 260 millones de personas, allá por el año 2030

 Lejos del turismo de “sol y playa”, que seguirá con su impresionante desarrollo en busca del descanso necesario al que la vida moderna nos ha llevado hasta el stress, el “turismo cultural” presenta un aspecto distinto en su concepción ya que es de estancias mas largas y un gasto económico superior y una convivencia mas íntima con los habitantes de los lugares visitados lo que nos lleva directamente hacia ese mundo que todos deseamos que está basado en “la cultura de paz” ese pilar del desarrollo mundial en el cual Perú tiene mucho que decir con la amabilidad y la cordialidad con la que sus gentes tratan al visitante, y que con tanta ilusión hemos venido desarrollando su enseñanza siguiendo los designios de la Universidad para La Paz, organismo de las Naciones Unidas, al que nos vinculamos desde el año 1996, para expandir por el mundo los beneficios que aporta el turismo a la paz mundial.

Imagen/ sites.google.com

Imagen/ sites.google.com

Perú es una gran nación americana, en la cual hemos sentido todo el peso de una historia que no está dormida, sino que está viviendo para nuestro movimiento turístico mundial un importante presente, revalorizando sus ancestros y esa mística encantadora que tan bien han sabido proyectar sus personajes alrededor de la música, que nos lleva de un lado a otro del país, para melancólicamente soñar con el paseo “del puente a la alameda”, en esa Lima señorial.

Hoy Perú, vive con las inmensas posibilidades socio-económicas que el desarrollo del turismo mundial nos ofrece, mostrando al mundo desde las Líneas de Nazca, hasta su mítico Machu Picchu, pasando por todo un conglomerado de recursos históricos y naturales, que nos trae a la memoria recuerdos imperecederos como si fuese una auténtica realidad esa afortunada frase que sus dirigentes turísticos acuñaron: “el país de los seis sentidos”

Un sueño hecho realidad.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas, ONU.

Foto de Portada:Imponente la belleza nocturna de la Catedral de Lima  ubicada en su histórica  Plaza de Armas, un lugar llamado a ser un punto obligado para la fotografía histórica del turismo cultural que está recorriendo el mundo en este Siglo XXI. Catedral de Lima/ www.lemondedeberlande.com

Deje un comentario


+ three = 10