July 18, 2025

Noticias:

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

viernes, julio 18, 2025

CAMTUR FACILITA LA INCORPORACIÓN DE PRESTADORES DE TURISMO URUGUAYOS A CIVITATIS, -

viernes, julio 18, 2025

PROMPERÚ FORTALECE EL TURISMO INTERNO CON NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS -

jueves, julio 17, 2025

BOGOTÁ LANZA “STOPOVER”: ESCALAS GRATUITAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL -

jueves, julio 17, 2025

GLOBAL BIRDFAIR 2025: PERÚ SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER EN LA FERIA DE AVITURISMO EN UK -

jueves, julio 17, 2025

NUEVAS TARIFAS PREMIUM ECONOMY DE LATAM AIRLINES INICIAN VIGENCIA EL 30 DE JULIO -

miércoles, julio 16, 2025

VISAS ESTADOUNIDENSES AUMENTARÁN SIGNIFICATIVAMENTE DE COSTO EN EL 2026 -

miércoles, julio 16, 2025

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POSICIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA SOBRE LA REANUDACIÓN DE LA AVIACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

01/06/2020.- En las últimas semanas, la Asociación Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se han unido para asegurar la coordinación entre las aerolíneas y los aeropuertos, con el objetivo de involucrar y apoyar conjuntamente a las autoridades pertinentes en el difícil esfuerzo de reactivar la industria de la aviación.

El enfoque por capas de medidas propuesto para todas las etapas del viaje tiene por objeto reducir al mínimo el riesgo de transmisión del COVID-19 en los aeropuertos y a bordo de las aeronaves y evitar que la aviación se convierta en un vector de reinfección internacional. Esas medidas deberían ser consistentes globalmente y estar sujetas a ser revisadas, mejoradas y eliminadas en el caso de que ya no sean necesarias para asegurar una recuperación uniforme.

La industria de la aviación se enfrenta a la mayor crisis de su historia. La lucha por contener la propagación del COVID-19 ha paralizado el transporte aéreo internacional, con consecuencias desastrosas para las líneas aéreas, los aeropuertos y todas las empresas y ciudadanos cuyos medios de vida dependen de la conectividad aérea. A medida que se abran nuevamente las fronteras en todo el mundo y se levanten las restricciones, debemos abordar la tarea de reanudar la conectividad aérea de manera alineada y coordinada.

Nos complace dar a conocer el documento elaborado por ACI junto con IATA “Reinicio Seguro de la Aviación” que está totalmente suscrito por ALTA. Este enfoque conjunto ya ha sido compartido con la OACI.

“La seguridad operacional siempre ha sido nuestra principal prioridad en la aviación y eso incluye la salud pública. El restablecimiento de la conectividad aérea es vital para la reactivación de las economías de toda América Latina y el Caribe, muchas de las cuales dependen en gran medida de la aviación. Esto es esencial para reconstruir el bienestar socioeconómico. Nuestro enfoque por capas de medidas recomendadas por los aeropuertos y las aerolíneas salvaguardan la salud pública, al tiempo que ofrecen un enfoque práctico para una reanudación gradual de las operaciones. Esto es fundamental para restablecer la confianza del público en nuestra industria”, dijo Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de la IATA para las Américas.

“ALTA respalda el documento conjunto de IATA y ACI “Reinicio Seguro de la Aviación”, ya que es un gran trabajo para encontrar un terreno común en ambos lados de la operación, en tierra y en el aire, que permita un regreso seguro para nuestros colaboradores, pasajeros y proveedores de servicios. Las organizaciones de la industria estamos trabajando en la elaboración de normativas que se aplicarán de manera armonizada regional y mundialmente para empezar a operar de manera aún más segura, dando confianza a los usuarios y operadores y ofreciendo una vez más un servicio esencial que genera desarrollo económico y social en nuestros países a través de su efecto catalizador”, comentó José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de ALTA.

“Los aeropuertos han estado manejando vuelos de carga aérea y de emergencia durante toda la crisis y ahora están listos para recibir a los pasajeros comerciales de manera segura una vez más” dijo Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.

Deje un comentario


8 − three =