October 19, 2025

Noticias:

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RESTAURANTE “A LO PERUANO” DE EL SALVADOR RECIBE CERTIFICACIÓN “AUTÉNTICA COCINA PERUANA”

Raúl Diez Canseco fundador presidente de USIL; Ramiro Salas rector y Juan José Rodríguez propietario del restaurante “A lo Peruano”

Gracias a la alianza entre USIL, Cancillería y Promperú, se han certificado 39 restaurantes en 9 países

07/02/2020/ El Salvador .-La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) otorgó la certificación “Autentica Cocina Peruana”, con Sello Oro, al restaurante A lo Peruano, garantizando que su oferta gastronómica ha sido elaborada con insumos, recetas y técnicas culinarias peruanas.

Al entregar el reconocimiento, el fundador presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry, destacó el empeño de nuestros compatriotas para convertirse en embajadores anónimos de nuestra gastronomía en el país centroamericano de El Salvador, con el respaldo de la Cancillería Peruana y Promperú.

“Hacer restaurantes en nuestro país es complicado, pero hacerlo en el extranjero es mucho más; por eso la universidad tiene la misión de construir puentes para que peruanos y salvadoreños sientan esta experiencia culinaria maravillosa del Perú que está conquistando el mundo”, añadió.

Por su parte, Juan José Rodríguez, propietario del restaurante “A lo Peruano”, agradeció a la universidad el reconocimiento, el cual dijo lo recibía con mucho orgullo porque después de tantos años viviendo en el extranjero esta experiencia culinaria le ha permitido disfrutar y difundir nuestra cultura gastronómica.

“Tengo nostalgia por mi país, su comida y su cultura. En A lo Peruano hemos tratado de hacer una comida nostálgica, para que nuestros comensales disfruten y sientan que están en Perú”.

A lo Peruano abrió sus puertas hace 14 años en el país centroamericano de El Salvador. Actualmente tiene dos restaurantes en las calles San Benito y Santa Elena, donde ofrece una gran selección de platillos que homenajean la gastronomía del Perú, reconocida por su sabor, frescura y creatividad.

En la ceremonia participaron el director general de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Jorge Román; el embajador del Perú en El Salvador, Librado Orozco; el embajador de El Salvador en el Perú, Germán Álvarez; y el director de Turismo de la Cancillería, ministro Luis Chang.

Por USIL, participaron el fundador presidente, Raúl Diez Canseco; el rector Ramiro Salas; la decana de la Facultad de Gastronomía, Sandra Zubieta; y el director de la Carrera de Arte Culinario, Martin Cárdenas.

La certificación «Auténtica Cocina Peruana» es una iniciativa de la Universidad San Ignacio de Loyola en convenio con PromPerú y el respaldo de la «Marca Perú», con la finalidad de preservar el valor de la gastronomía peruana en el mundo, promover el consumo de productos nacionales en el extranjero y garantizar a los comensales una verdadera oferta de platos peruanos.

 

Deje un comentario


eight × 8 =