July 15, 2025

Noticias:

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GREMIOS PRIVADOS SOLICITAN PRESENCIA PERMANENTE EN LA MESA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO

En la reunión del Consejo Ejecutivo de CANATUR con los presidentes de los gremios asociados en la que se evaluó las acciones de urgencia para optimizar el acceso a Machu Picchu, se tomó conocimiento también de la promulgación de la Resolución Ministerial N° 307-2018-EF/10 que establece la conformación del Equipo Técnico de Trabajo denominado “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo” y se acordó la remisión inmediata de una carta al Ministro de Economía y Finanzas (MEF) para solicitarle la presencia permanente de CANATUR y de los gremios que integran la Cámara en dicha Mesa de Turismo. Así se ha procedido.

En la carta se hace énfasis en que los asociados de CANATUR representan una facturación no inferior a los 2,500 millones de dólares y que el sector turismo aporta más de la mitad de la exportación de servicios del país y genera 1.3 millones de empleos, data que la Resolución no consigna. En consecuencia, el sector privado turístico merece el trato correspondiente al valor de dicha contribución.

Es de hacer notar que los considerandos de la Resolución aluden consistentemente a la naturaleza público-privada de la Mesa o Equipo de Trabajo. No obstante ello, en su conformación sólo figuran explícitamente siete entidades del sector público y cuando refiere al sector privado, que es el que gestiona la actividad turística, dice literalmente que “la citada Mesa Ejecutiva estará conformada por representantes de entidades del sector privado, los que podrán ser convocados a las sesiones para abordar temas específicos de acuerdo a la naturaleza de los mismos”.

Este texto contiene, al menos, dos errores, que suponemos involuntarios:

1- Pasa por alto la institucionalidad privada vigente. CANATUR es representante del sector privado turístico, reconocido por norma legal hace 46 años, y reúne entre sus asociados a los diez (10) gremios nacionales más importantes del turismo del país que representan a cada uno de los subsectores de la actividad.

2- Contradice al Decreto Supremo N° 024-2002-PCM, base legal de la Resolución aludida, en su artículo 5 (literal f) que refiere a “equipos de trabajo público-privados” y su artículo 7-A del que señala que los “equipos de trabajo estarán conformados, indistintamente, por miembros del sector público, privado y académico, cuya participación sea relevante al tema”.

Ambas referencias están en la parte considerativa como base de la RM N° 307-2018-EF/10 y por tanto de ninguna manera dicha Resolución puede, como aparentemente lo hace, condicionar la representación obligatoria y permanente del sector privado en la Mesa de Turismo que entendemos es consustancial a la validez técnica del Equipo de Trabajo, salvo que algún representante del Estado sostenga que la presencia de la institucionalidad privada sectorial es “irrelevante al tema”, cosa que asumimos imposible.

El sector privado turístico apela al buen juicio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para incorporar de modo inmediato y permanente al sector privado turístico a la Mesa, a través de CANATUR y de sus gremios asociados, en términos proporcionales, y para hacer la modificación pertinente de la norma, que así lo consagre.

Lima, 10 de setiembre de 2018

Deje un comentario


+ 9 = fourteen