October 17, 2025

Noticias:

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EXPERIENCIAS VIVAS: #VAMOSPALNORTE Y DISFRUTA DEL TURISMO RURAL

26/06/2017/Lima.- En este próximo feriado largo del 29 de junio al 02 de julio, el turismo rural comunitario se convierte en una excelente alternativa para aquellos viajeros que deseen conocer experiencias cautivadoras y únicas, reveló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En ese sentido, y en el marco de la campaña #VamosPalNorte,  se encuentran habilitados 19  destinos  de turismo rural ubicados en las regiones de Ancash, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, zonas que se encuentran listas para recibir a los turistas.

Los precios son variados, desde los 75 soles y dependen de la experiencia que deseen vivir.

EXPERIENCIAS EN EL NORTE

Aquí presentamos algunas de las experiencias de turismo rural comunitario que se podrán encontrar:

ANCASH

  • Experiencia Vicos: En Vicos, los turistas pueden compartir una experiencia genuina de vida en el campo, ayudar en la cosecha de cultivos y preparar pachamancas. Esta experiencia se complementa con una reparadora visita a los baños termales de Chancos luego de haber retornado del nevado Copa, las lagunas de Lejíacocha y Llaqshac, y de la quebrada Honda.

LAMBAYEQUE

 

  • Experiencia Chaparrí: Ubicada en los bosques secos del norte del Perú, la primera Área de Conservación Privada del Perú protege especies amenazadas como el oso de anteojos, la pava aliblanca y el pitajo de Tumbes. En este paraíso de diversidad, los visitantes pueden hacer caminatas, pagos a la tierra, observación de aves, recorrer los senderos donde se encuentran los animales y bañarse en la quebrada.

CAJAMARCA

  • Experiencia Granja Porcón: Granja Porcón es un ejemplo exitoso de cooperativa comunal, ubicada en el corazón de Cajamarca y rodeada de frondosos bosques de pinos. Allí, el viajero puede hacer cabalgatas y caminatas, degustar los productos gastronómicos que se elaboran en la Granja, y disfrutar de las apacibles tardes rodeados de naturaleza.

AMAZONAS

  • Experiencia Kuélap: Los visitantes podrán conocer la ciudadela más emblemática de la cultura Chachapoya de la mano de los comuneros que viven en los alrededores. Podrá, también, hacer caminatas, montar a caballo, conocer la gastronomía regional, participar en talleres de tejidos, y descubrir las maravillas más sobresalientes de la región, como la catarata Gocta de 771 metros, los sarcófagos de Karajía y la caverna Quiocta.

 SAN MARTÍN

  • Experiencia Tingana: Varias familias que se dedicaban a la caza y la extracción de recursos decidieron proteger una maravillosa zona de selva alta. En ella, el visitante puede navegar por los ríos de la reserva, observar fauna silvestre, conocer las chacras con los productos locales, descubrir el mundo de las plantas medicinales y conocer los animales que viven de noche.

LORETO

  • Experiencia Yarina: El viajero se introduce en una de las áreas naturales protegidas más impresionantes del país, la Reserva Nacional Pacaya Samiria, de la mano de los comuneros de Yarina. Podrá navegar en el río Yanayacu, hacer caminatas, remar, conocer su impresionante fauna silvestre, descubrir los mitos de la selva y aprender de cómo los pobladores obtienen los recursos del bosque.

Los interesados en conocer estas experiencias vivas y únicas en el mundo pueden ingresar a la página web www.turismoruralcomunitario.com.pe. Del mismo modo, podrán encontrarlas en www.ytuqueplanes.com. Para cualquier consulta no duden en escribir a: turismorural@mincetur.gob.pe.

Deje un comentario


9 − = one