CUBA: CONDOR ABANDONARÁ LA RUTA DESDE ALEMANIA POR BAJA DEMANDA
Además por la situación energética y de combustible CUBA/11/12/2024.-La aerolínea alemana Condor abandonará la ruta a Cuba a causa de la caída de la demanda turística desde Europa, además de la situación energética y de combustible en la isla. Condor dejará de volar hacia Cuba a partir del 2 de mayo de 2025. La aerolínea señaló que dejará de operar los vuelos por primera vez desde 1990. “Trasladaremos capacidad a destinos que disfruten de una mayor demanda”, afirmó un vocero de la aerolínea y añadió que “la planificación de vuelos y el diseño de redes de las aerolíneas se basan…
EN CUBA LA COMIDA ESCASA, APAGONES Y POCOS VUELOS GOLPEAN AL TURISMO
CON UNA INFLACIÓN DISPARADA CUBA/09/06/2024.-La crisis económica y de seguridad en Cuba se agudiza, pues el turismo, que ha sido su principal fuente de ingresos, se ve cada vez más afectado por los apagones, la falta de comida y la disminución de vuelos. La inflación sigue en aumento y ya los hoteles sufren la escasez de productos como el cloro para las piscinas, la falta de comida, que si bien tienen los recursos para adquirirlos los deben coordinar con el gobierno, lo que lo hace difícil. Con esto, las agencias internacionales han dejado de recomendar este destino, por lo que…
EN EL 2020 CUBA SE PROPONE ATRAER A 4,5 MILLONES DE TURISTAS
14/02/2020/La Habana.-Cuba se ha marcado la meta para este año de atraer a 4,5 millones de turistas internacionales, mediante el crecimiento del turismo ruso y la recuperación de cuotas de otros mercados tradicionales europeos y revertir el descenso registrado en 2019. El nuevo ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García, expuso durante una comparecencia en la televisión estatal, las proyecciones de la industria cubana del ocio -considerada la locomotora de su economía junto con la exportación de servicios médicos- que, en el último ejercicio, sufrió una caída del 9,25%. García recordó que ese descenso en los viajeros al destino Cuba…
LA HABANA CUMPLE 500 AÑOS
Por. Juan Antonio Narro* La Habana está de moda. Más aún en el 2019, cuando se cumplen los 500 años de su fundación. Una destacada y densa agenda de eventos, festejos y celebraciones adornarán el día a día de la capital isleña. No pueden faltar. Todo comenzó un 16 de noviembre de 1519 cuando Diego Velázquez de Cuéllar, bajo la sombra de una ceiba, celebró una misa conmemorativa de tal fundación. La bautizó como San Cristóbal de La Habana, aunque con el paso del tiempo se quedaría para la posteridad con uno más corto y sonoro: La Habana. Al parecer,…
CUBA RECONOCE A MONUMENTOS POR SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
23/04/2019/Un jurado, presidido por el arquitecto restaurador Nelson Melero Lazo, otorgó al Cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba el Premio Nacional de Conservación y al Palacio del Segundo Cabo de La Habana, igual lauro en la categoría de Restauración. El galardón en Conservación se otorga por la salvaguarda y autenticidad de un monumento o bien patrimonial, que demuestre excelencia en su cuidado, manejo y uso. A la necrópolis santiaguera le fue conferido por constituir «un conjunto excepcional que imbrica valores arquitectónicos, artísticos e históricos al ser depositario de los restos de excelsas figuras de las luchas independentistas». En el…
CUBA DECLARA SU DÍA DEL TURISMO NACIONAL
28/12/ 2018/ La Habana.- El ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero comunicó que desde el próximo año se celebrará en su país todos los 20 de noviembre el “Día de turismo cubano”, en reconocimiento a todos los que trabajan en el sector. Declaró que se eligió esta fecha pues ese día, de 1959, se creó el Instituto Nacional de la Industria Turística que el próximo se conmemora, los 60 años de ese histórico hecho. Marrero espacio televisivo de la Mesa Redonda hizo un análisis de su gestión sobre los resultados de la actividad en 2018 y sus proyecciones a…
CUBA, EL PARAÍSO SOÑADO
“Los destinos turísticos emergentes avanzan según la capacidad, el conocimiento, la profesionalidad y la experiencia de sus dirigentes políticos-empresariales, con el añadido de su honestidad y honradez, junto a la calidad de los mismos” (“Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz” 2000-2012. Islas Canarias) Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* El espectacular despegue del turismo en nuestra caribeña isla, continua de forma imparable, con unas bases sólidas que es muy difícil que se tambaleen, pues sus pilares están formados por verdaderos conocimientos, profesionalidad y experiencia, fuera del alcance de los improvisados dirigentes turísticos de otras latitudes, que aunque tienen elementos potentes…
CUBA REPORTA LA VISITA DE DOS MILLONES DE TURISTAS EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL 2016
14/06/2016/ Cuba.- Reportó este martes la recepción de dos millones de turistas extranjeros en lo que va de este año y un ritmo de crecimiento del 11,9 por ciento, informó la televisión estatal de la isla. Los mercados que están contribuyendo a aumentar la cifra de visitantes a la isla son Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, México, Argentina, y también Estados Unidos, pese a que en ese país existen restricciones legales que impiden a los estadounidenses realizar viajes turísticos a Cuba. De acuerdo con los cálculos de las autoridades cubanas del turismo, en 2016 visitarán el país caribeño…
EMPRESAS TURÍSTICAS DE EE.UU. APLAUDEN NORMALIZACIÓN CON CUBA Y ESPERAN FIN DEL EMBARGO
23 de Julio 2015.-Tras la reanudación de las relaciones con Cuba, y la reapertura de las embajadas de ambos países en La Habana y Washinton DC, respectivamente, las empresas estadounidenses que desean invertir en la isla aguardan ahora un cambio en las regulaciones. Especialmente el levantamiento del embargo, algo que no depende del Ejecutivo de EE.UU., sino del Parlamento, y que puede tardar años. En los últimos meses, después del anuncio de la normalización de las relaciones, cuatro compañías de ferry del sur de Florida cuentan ya con licencia oficial estadounidense para trasladar por mar viajeros a Cuba (United Caribbean…