October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL MILAGRO TURÍSTICO DE GRAMADO

Por Luis José Chávez*

Con apenas 35 mil habitantes, la pequeña  ciudad de Gramado, en el Estado de Río Grande Do Sul, es actualmente el tercer destino más visitado de Brasil, con un promedio de  6 millones de turistas nacionales y extranjeros por año y un extenso calendario de actividades, reuniones  y eventos que van desde  los famosos festivales de Turismo y Cine de Gramado,   hasta decenas de congresos médicos y científicos.

No es  una gran metrópolis,  no cuenta  con playas ni con los espectaculares  recursos naturales que caracterizan a Brasil, pero  podría definirse como una obra de orfebrería urbana construida por la gente, y al mismo tiempo,  un  modelo de turismo sostenible basado en la gestión inteligente de la cultura y el patrimonio ambiental.

Se trata de una ciudad ordenada, limpia, bonita, amable  y segura  donde no hay semáforos en las intersecciones pero abundan las flores, las áreas verdes y los lugares para la gente. El servicio de transporte funciona adecuadamente y a ningún taxista se le ocurre decidir por su cuenta cuanto debe usted pagar por trasladarse de un lugar a otro. Para eso funcionan los  taxímetros instalados en cada vehículo.

La Catedral de Gramado

También se puede percibir que a pesar de la enorme cantidad de turistas que visitan este poblado, los comerciantes y operadores de servicios manejan  precios  razonablemente moderados, aún en las temporadas de mayor flujo de visitantes. Al parecer han descubierto que no es un buen negocio matar la gallina de los huevos de oro.

Gramado es, además, una ciudad repleta de actividades  y atracciones para todos los públicos durante los doce meses  del año. Su principal evento de interés turístico es el Festival de Turismo de Gramado, que se inició hace 26 años como una modesta iniciativa de las empresarias Marta Rossi y Silvia Zorzanello, esta última fallecida en el 2010.

El periodista uruguayo Roque Baudean, presidente del Forum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, y quien participó en la primera edición del Festival en 1988, asegura que el turismo de Gramado ha crecido al mismo ritmo  de este evento. La edición 2014 reunió a más de 2 mil  expositores de diferentes   países y regiones del mundo, incluyendo unos 250 periodistas especializados. Ahora Marta Rossi es acompañada en la dirección del Festival por Marcus Vinicius y Eduardo Zorzanello, hijo de Silvia.

El calendario de eventos  2014 de Gramado incluye 67 actividades importantes, a un ritmo de por lo menos un evento por semana, lo que da una idea de la capacidad de este destino para captar  un turismo de calidad con alto poder de consumo. Esta ciudad cuenta con dos de los principales centros de convenciones de Brasil y otras muchas facilidades para atraer  el turismo de reuniones,  que  genera cinco veces más ingresos per cápita que  el turismo de sol y playa.

Para manejar esta invasión permanente de visitantes, Gramado cuenta con una variada oferta de atracciones, desde maravillas naturales como el Lago Negro y el Valle  Quilombo,  hasta decenas de parques temáticos para niños y adultos, como el Mini Mundo, una ciudad en miniatura al estilo Legoland de Dinamarca, y el parque Snowland, un campo artificial de nieve donde se puede practicar esquí  y snowboard.

En Gramado abundan las flores y los lugares para la gente

Parece claro que el destino turístico de Gramado no es un simple regalo de la naturaleza, sino un proyecto pensado, hilvanado y  construido paso a paso por todos los actores sociales e institucionales responsables. Es una experiencia que bien   debería ser analizada como referencia para mejorar la oferta turística de la República Dominicana, el cuarto destino más visitado de América Latina, después de México, Argentina y Brasil.

 *Representante del Forum Iberoamericano de Periodistas de Turismo de República Dominicana

foto de ortada : Eduardo Zorzanello Marta Rossi y Marcus Vinicius Directores de Festuris

Deje un comentario


− 1 = seven