May 1, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PERU Y EL CAMBIO CLIMATICO

Nuestro país, particularmente su cosmopolita capital Lima será sede de la  Vigésima Conferencia de las Partes Sobre Cambio Climático (COP20), el Perú será nuevamente anfitrión de un  gran evento mundial, al cual asistirán 195 países, y se espera la llegada de más de 12,000 personas, serán  dos semanas de negociaciones que auspicia la ONU. Trabajarán en la elaboración de un acuerdo global sobre emisiones de carbono que se firmará el año próximo en París y entrará en vigor en 2020…

El Perú estará en “vitrina”, y por ende, seremos noticia en todos los medios del mundo ya que todo lo referente a conservar un planeta habitable para las generaciones  futuras no sólo es vital,  sino la continuidad de la especie está en riesgo, sino le hacemos frente a un desastre tan eminente,  suena apocalíptico ¿Verdad? Por el momento no tenemos otro Planeta, y este está al borde del colapso.

 ¿Por qué? Porqué, es  el hombre el que está destruyendo su propio medio  ambiente en su afán continuo de búsqueda de un mundo mejor, ¿Mejor para quién? ¿Con qué fin? De salvar la humanidad, ¿O, destruirla por intereses creados ?

De acuerdo a “un estudio realizado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)  dice “Para comunicar dicha complejidad al público no científico se usa el concepto de un presupuesto global de carbono: son la cantidad de emisiones de carbono que se puede “consumir” entre 2011 y 2100 antes de cruzar ese umbral climático peligroso.  Si se usan los datos de usos actuales, nos damos cuenta que tendríamos unos 25 años para consumirlo”…*

Es innegable,  el interés de muchas organizaciones para concientizar a la humanidad del peligro que está corriendo, y que con pequeños esfuerzos de cada habitante podríamos contribuir a minimizar el efecto invernadero. No obstante creemos que todavía la preocupación está en el ámbito gubernamental y  de organizaciones ecologistas  y demás ,  empero  la población no  consigue involucrarse por falta de educación y sin ello  no se logrará gran cosa.

Fondo Verde para el Clima (GCF).- En diciembre de 2009 se propuso la creación del fondo y recién en diciembre de 2010 se tomó la decisión de establecerlo, fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) a finales de 2011. Su objetivo es contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional,  cuenta ya con  9,300 millones de dólares de donaciones de diferentes países   para llegar a metas y lograr objetivos.

Estados Unidos y China, firmaron un acuerdo histórico recientemente, y por primera vez  han  fijado metas para minimizar la emisión de gas de carbono,  EE. UU. para el 2025 y China para el 2030, puesto que son los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del planeta.

Nos preguntamos ¿Cuánto de este dinero se invertirá efectivamente en esta investigación? cuando funcionará como una pequeña ONU, con directores, colaboradores, representantes, investigadores etc., etc., ¿Burocracia dorada?

Finalmente, Perú es uno de los países más vulnerables frente al cambio climático, “ya que muchas de sus actividades económicas dependen de ecosistemas”. “Debemos aprovechar para generar conciencia ambiental y contribuir con pequeñas acciones a luchar contra el cambio climático” declaró el ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal asimismo pidió a la población, y de manera especial a la juventud, no desaprovechar la oportunidad de que el país será durante 12 días centro del debate climático mundial.

El Perú en esta COP20, tiene la gran responsabilidad no sólo ser el mejor anfitrión sino lograr que se  materialicen  con avances significativos en la COP 20 en Lima la suscripción de un acuerdo que se concretará  en la COP21 en París” el próximo año, pero que entrará en vigor en 2020… Salvo error u omisión.

La Directora

* Monica Araya Directora de Costa Rica Limpia y Nivela.Org,

No deje de leer  el artículo completo en la sección Ecología y Medio Ambiente porque vale la pena leerlo

Deje un comentario


× 8 = sixty four