LAS PALTAS (AGUACATES) “PITUCAS” Y POR LAS NUBES
FRAN-CA-MENTE.- Nos Alegramos que la actividad exportadora de productos no tradicionales, esté creciendo aumentado o como le plazca llamarla, pero el beneficio para algunos es perjudicial para la mayoría, así como ha pasado con la Quinua, producto ancestral peruano, que es una fuente increíble de proteínas, aminoácido y un sinfín de beneficios para la nutrición y mantener la buena salud, que se ha puesto por las nubes, lo mismo está pasando con las paltas, que siempre ha sido un producto de consumo masivo.
Ahora la palta se volvió “pituca”, ya que sólo la podrán consumir las personas de poder adquisitivo elevado, imagínese, el kilo de palta cuesta S/12.70, ($4.20) pero no sólo en un supermercado de barrio residencial, no, no, no, el mercado donde acude la gente masivamente la palta está a S/8.00 soles el Kilo ($3.00)
Cómo puede comer palta que tiene unos aceites esenciales buenísimos, y que estamos acostumbrados a consumir, en ensaladita, rellena de verduras, o pollito, puesto que a los peruanos nos encanta comer, si un suelo mínimo es de S800. 00soles ($250) por mes… No pues… Está muy bien exportar, pero primero hay que preocuparse por el consumo nacional… Está muy bien la inversión extranjera… Bienvenida sea, pero no se puede permitir monopolios en el sector de agronomía… pues si las cosas siguen así, sólo veremos las paltas en hermosos bodegones… FRAN-CA-MENTE