October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUSCO: HOY SE INICIA SEMINARIO SOBRE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

Cusco, oct. 27 de octubre, se dará inicio, en la ciudad de Cusco, al “I Seminario en Conservación y Restauración de Bienes Muebles”, que busca actualizar y optimizar las capacidades humanas para salvaguardar el patrimonio cultural, se informó.

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco detalló que este seminario, que se prolongará hasta el martes 28, se iniciará a las 09:00 horas en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco.

La actividad, que contará con la participación de expertos locales, tiene por objetivo conocer las recientes técnicas de intervención en el campo de la conservación y restauración de los bienes culturales muebles.

Hoy 27 de octubre a las 09:00 horas se iniciará el certamen con la participación Holger Loaiza Riveros, quien abordará el tema “Legislación del Tráfico ilícito de Bienes Culturales”.

Luego se continuará con “Gestión y Manejo de Colecciones Arqueológicas Muebles” a cargo de Lorena Álvarez Saavedra, mientras que Rocío Camacho Vargas, abordará el tema “Análisis Químico de Materiales Pictóricos en Obras de Arte”.

Luego de un breve receso a las 15:00 horas se reiniciará el seminario con la ponencia sobre “Conservación de Elementos Líticos del Patrimonio Cultural”  a cargo Carlos Cano, para continuar con el tema “Lectura Iconográfica de Obras de Arte” que será abordado por Carlos Astete Salazar y finalmente el artista plástico Héctor Fernández Bustamante hablará sobre “Técnicas de Conservación y Restauración de Pintura de Caballete”.

El día 28 de octubre el seminario se iniciará también a las 09:00 horas con el tema “La Conservación en la Pintura Cusqueña” a cargo de Eleazar Crucinta Ugarte.

Luego, el historiador Jorge Olivera Olivera, abordará sobre la “Conservación de Papel”, mientras que el tema “Conservando el pasado para el futuro -acciones directas e indirectas a la imagen escultórica del Taytacha de los Temblores” será tratado por el artista plástico Marco Sáenz Peralta y Bernardo Ligas Ovalle hablará sobre “Patologías y Análisis de la Pintura Colonial».

En horas de la tarde se abordarán los temas “Conservación Preventiva de Material Arqueológico – Cerámica”, “Clasificación de las obras de Arte Religioso desde la óptica Teológica Bíblica” y “La Colleta en la Pintura Mural” a cargo de los especialistas Nilda Román Cutipa, Alejo Marocho Guevara y Francisco Vargas Álvarez, respectivamente.

F/: ANDINA/Difusión

 

Deje un comentario


× 5 = twenty