October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: LAMBAYEQUE INVERTIRÁ S/. 8 MLLNS. EN PROYECTO AMBIENTAL Y TURÍSTICO

Chiclayo, set. 23. Alrededor de 8 millones de nuevos soles se invertirá a favor de la conservación natural y el turismo en el Área de Conservación Regional Moyán- Palacio, ubicado entre los distritos de Motupe y Salas, en la provincia y región Lambayeque, que concentra 8,500 hectáreas de extensión.

Ello en virtud a un convenio suscrito entre el Gobierno Regional y el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe).

En la actualidad se culminan los detalles de índole administrativo para la ejecución del proyecto a ser ejecutado en esta importante área de conservación regional.

El área de conservación de los bosques de Moyán-Palacio fue declarada como área natural protegida de conservación regional con el objetivo de conservar las poblaciones de pava aliblanca (Penelope albipennis) y una muestra representativa de los bosques secos de colina y montaña.

Dichos bosques contribuyen en la regulación y calidad del recurso hídrico en el valle de Motupe y Jayanca, así como alberga especies de fauna en peligro de extinción, como la mencionada pava aliblanca que forma parte de las 95 especies de aves, 4 especies de anfibios y 12 de reptiles, de los cuales 8 son saurios y 4 serpientes, así como 17 especies de mamíferos (venado, oso de anteojos y puma).

En cuanto a su flora, incluye como asociación vegetal principal al Hualtaco, Palo Santo, Pasallo y Faique, típicos de los bosques secos de colina, los cuales pueden representar un potencial para futuros proyectos sobre Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques.

A la reunión asistió el presidente regional, Juan Pablo Horna Santa Cruz; el administración Regional, Víctor Miranda; el jefe de Planificación y Presupuesto Luis Ponce; el gerente de Recursos Naturales, Augusto Delgado, y los representantes de Profonanpe.

 Asistencia técnica

El proyecto, contempla además, asistencia técnica en las áreas protegidas, obras de infraestructura de tipo eco-turístico, además de otros componentes como actividades económicas sostenibles, capacitación y demarcación del área.

Para culminar esta etapa se buscará asegurar la presencia de una entidad privada o una ONG que pueda contribuir con la sostenibilidad del proyecto.

Con ello se busca lograr el despegue económico de esta área de conservación natural y el aprovechamiento sostenible de sus recursos en favor de la población circundante.

Además del proyecto Moyán-Palacio, ya está en marcha la elaboración de una inversión de similares características en Huacrupe-La Calera (Olmos) de 7,500 hectáreas y Montes la Virgen (Lambayeque) con 66 hectáreas.

Deje un comentario


eight + = 15