August 1, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: LAMBAYEQUE INVERTIRÁ S/. 8 MLLNS. EN PROYECTO AMBIENTAL Y TURÍSTICO

Chiclayo, set. 23. Alrededor de 8 millones de nuevos soles se invertirá a favor de la conservación natural y el turismo en el Área de Conservación Regional Moyán- Palacio, ubicado entre los distritos de Motupe y Salas, en la provincia y región Lambayeque, que concentra 8,500 hectáreas de extensión.

Ello en virtud a un convenio suscrito entre el Gobierno Regional y el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe).

En la actualidad se culminan los detalles de índole administrativo para la ejecución del proyecto a ser ejecutado en esta importante área de conservación regional.

El área de conservación de los bosques de Moyán-Palacio fue declarada como área natural protegida de conservación regional con el objetivo de conservar las poblaciones de pava aliblanca (Penelope albipennis) y una muestra representativa de los bosques secos de colina y montaña.

Dichos bosques contribuyen en la regulación y calidad del recurso hídrico en el valle de Motupe y Jayanca, así como alberga especies de fauna en peligro de extinción, como la mencionada pava aliblanca que forma parte de las 95 especies de aves, 4 especies de anfibios y 12 de reptiles, de los cuales 8 son saurios y 4 serpientes, así como 17 especies de mamíferos (venado, oso de anteojos y puma).

En cuanto a su flora, incluye como asociación vegetal principal al Hualtaco, Palo Santo, Pasallo y Faique, típicos de los bosques secos de colina, los cuales pueden representar un potencial para futuros proyectos sobre Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques.

A la reunión asistió el presidente regional, Juan Pablo Horna Santa Cruz; el administración Regional, Víctor Miranda; el jefe de Planificación y Presupuesto Luis Ponce; el gerente de Recursos Naturales, Augusto Delgado, y los representantes de Profonanpe.

 Asistencia técnica

El proyecto, contempla además, asistencia técnica en las áreas protegidas, obras de infraestructura de tipo eco-turístico, además de otros componentes como actividades económicas sostenibles, capacitación y demarcación del área.

Para culminar esta etapa se buscará asegurar la presencia de una entidad privada o una ONG que pueda contribuir con la sostenibilidad del proyecto.

Con ello se busca lograr el despegue económico de esta área de conservación natural y el aprovechamiento sostenible de sus recursos en favor de la población circundante.

Además del proyecto Moyán-Palacio, ya está en marcha la elaboración de una inversión de similares características en Huacrupe-La Calera (Olmos) de 7,500 hectáreas y Montes la Virgen (Lambayeque) con 66 hectáreas.

Deje un comentario


nine − = 5