September 5, 2025

Noticias:

PROMPERÚ ORGANIZÓ TURISMO IN SUMMIT 2025, LA PRIMERA FERIA TECNOLÓGICA DEL SECTOR TURÍSTICO -

jueves, septiembre 4, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, septiembre 4, 2025

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OCHO RAZONES POR LAS QUE LOS ESCOCESES VOTARON ‘NO’ A LA INDEPENDENCIA

Por parecernos razones muy valederas insertamos textualmente este artículo publicado en RT Actualidad. E.V

El 44,7% de los escoceses votaron a favor de la independencia, pero la mayoría de los ciudadanos, no obstante, optaron por permanecer en el Reino Unido. ¿Por qué Escocia decidió escoger ese camino?

“Mejor juntos”

La campaña ‘Mejor Juntos’ (‘Better Together’) destacó los lazos históricos que Escocia comparte con sus vecinos de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. El referéndum planteó preguntas de introspección sobre lo que significa ser británico. Estos lazos históricos compartidos, sin duda, influyeron en la elección de algunos votantes.

“El miedo” 

Muchos escoceses tenían miedo de cómo una Escocia independiente podría afectar sus vidas cotidianas. Aunque la campaña por la independencia logró atraer a millones de votantes, la tarea de construir una nación viable e independiente resultó ser demasiado intimidante para muchos.

El lema de la campaña del ‘No’, ‘¿Por qué correr el riesgo?’, contribuyó a fomentar este punto de vista. Los partidarios del ‘Sí’, a su vez, argumentaron que otros países con una población o territorio similares a Escocia han prosperado después de proclamar la independencia, refiriéndose a los países que utilizan el ‘modelo escandinavo’.

El “statu quo

A pesar de que los partidarios de la independencia afirmaban que esta podría haber permitido crear más puestos de trabajo, proteger el Servicio Nacional de Salud, aliviar la pobreza y proteger los servicios públicos, numerosos ciudadanos sintieron que en un momento de inestabilidad financiera mantener el ‘statu quo’ era la apuesta más segura.

Este punto incluye también la cuestión de la moneda. El ya ex primer ministro escocés, Alex Salmond, abogó por una unión monetaria con el Reino Unido y el uso de la libra esterlina. Los principales partidos de Westminster anularon esta opción dejando a Escocia la elección entre una nueva moneda propia del país o la adopción problemática del euro. Esa incertidumbre también ha convencido a muchos para que rechacen la independencia.

“Prestigio y orgullo”  

En caso de victoria, los independentistas también esperaban buscar la membresía escocesa en la Unión Europea. Sin embargo, la UE es un tema divisivo en el Reino Unido. Algunos políticos, entre ellos el líder del Partido por la Independencia del Reino Unido, Nigel Farage, argumentaron que una Escocia independiente podría romper lazos con Londres tratando de acercarse a Bruselas.

 Los partidarios escoceses de la UE también se podrían haber enfrentado con ciertas dificultades, ya que algunos líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, abogaron por bloquear la entrada de Escocia en el bloque.

 Fuera de Europa y siendo parte del Reino Unido, Escocia también se beneficia de un asiento en el grupo G7 y en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La división de esa unión podría haber conducido a que Escocia careciera de una voz en la arena global. Por lo tanto, ese miedo al aislamiento convenció en parte a algunos votantes para que dieran su ‘No’.

“Más poderes para el Parlamento escocés”

Para rescatar la unión, los líderes de los tres partidos más grandes del Reino Unido firmaron un compromiso para otorgar a Escocia poderes totalmente descentralizadas sobre los impuestos, el gasto y el bienestar.

“Apoyo a los partidos de Westminster”

Es evidente que los opositores a la independencia apoyan a los tres principales partidos políticos del Reino Unido: los conservadores, los laboristas y los demócratas liberales. No cabe duda que hay numerosas personas en sus filas que genuinamente creen que Escocia puede obtener la mejor representación política bajo un gobierno de Westminster. Por su parte, Alex Salmond y el Partido Nacional Escocés trataron de sembrar desconfianza entre varios sectores de la sociedad escocesa.

“La economía”

El Gobierno del Reino Unido trató de promover el mensaje de que después de la independencia los escoceses se encontrarían en peores condiciones financieras. Los independentistas indicaban que Escocia podría asegurar su futuro compartiendo los recursos comunes del Reino Unido. Pero el miedo a dejar de ser parte de esa riqueza común probablemente también convenció a algunos votantes para que se opusieran a la independencia.

  La campaña del ‘Sí’ ha apuntado desde el principio a las vastas reservas de petróleo en los territorios escoceses del mar del Norte.  Muchos opositores a la independencia no estaban muy convencidos con ese argumento, señalando que el petróleo no va a durar para siempre, y que las fuentes alternativas de ingresos, incluyendo una mayor presión fiscal, podría haberles afectado después de la decisión a favor de la independencia.

“Defensa y las armas nucleares”

El Gobierno escocés se había comprometido a eliminar las armas nucleares del Reino Unido de sus costas si se hubiera conseguido la independencia escocesa. Había planeado utilizar la mayor parte de su presupuesto de Defensa en el campo de salud, educación y otros servicios públicos.   Sin embargo, los expertos en defensa advirtieron a lo largo de la campaña que la actual tensión en las relaciones con Rusia y la amenaza del terrorismo global han convertido los gastos de Defensa del Reino Unido y las armas nucleares más pertinentes y necesarias que nunca.

Para algunos votantes, la necesidad de seguridad unificada en un mundo amenazador triunfó sobre el deseo de eliminar las armas nucleares.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/140770-razones-escocia-referendum-no-independencia

 

Deje un comentario


4 + five =