May 2, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EE.UU: ONU PIDE A LÍDERES ESCUCHAR RECLAMOS POPULARES SOBRE CLIMA

 Naciones Unidas, set. 22 El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó a los líderes mundiales que se reunirán el próximo martes en este organismo a escuchar el reclamo de los pueblos de actuar contra el cambio climático.

En declaraciones a la prensa durante su participación en la marcha climática de Nueva York, una de las dos mil 700 celebradas en 162 países, el diplomático reiteró la urgencia de enfrentar amenazas como el calentamiento global.

«Uno de los temas clave de nuestra época es el cambio climático, y no hay tiempo que perder. Si no actuamos ahora, pagaremos un precio muy alto, por lo que espero que los líderes convocados para el 23 de septiembre reflejen la fuerza, la energía y las voces de quienes han marchado hoy», advirtió.

 Ban se sumó a la movilización que recorrió calles y avenidas de Manhattan, donde se ubica el cuartel general de la ONU, sede del evento al cual han confirmado su asistencia más de 120 jefes de Estado o de Gobierno para sentar las bases destinadas a buscar un convenio climático global en 2015.

 Millones de personas demandaron en las principales ciudades del mundo un desarrollo socio-económico equitativo y en armonía con la naturaleza, en un contexto marcado por el peligro de la elevación del nivel del mar y del aumento de los eventos climáticos extremos.

 Estoy sorprendido gratamente por la fuerza mostrada por los pueblos en momentos en los que llegó la hora de actuar, no tenemos un plan B, porque no existe un planeta B, dijo Ban a periodistas.

 El Secretario General ha expresado sus expectativas de que en la cumbre del martes próximo los mandatarios asuman un compromiso capaz de llevar al establecimiento de un marco legal para enfrentar el cambio climático, informó Prensa Latina.

 Varias conferencias y reuniones celebradas en los últimos años han representado pocos avances para combatir un problema que expertos han identificado como una amenaza para la humanidad.

 Países del Sur atribuyen los fracasos a la falta de voluntad de potencias industrializadas para establecer un compromiso universal, que garantice el desarrollo sustentable sin las grandes brechas entre ricos y pobres existentes en la actualidad.

F/Andina

Deje un comentario


5 − = zero