October 28, 2025

Noticias:

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

APAVIT SALUDA POSTERGACIÓN EL COBRO DEL TUUA -

sábado, octubre 25, 2025

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

LAS CONSECUENCIAS, UN MUNDO DESCONOCIDO

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 “Donde hay poca justicia,

es grave tener razón.” Quevedo.

Analizar las consecuencias de nuestros actos, nuestros hechos, o nuestras decisiones, parece estar diametralmente opuesto a la forma de gestionar el desarrollo del mundo en que vivimos. Esto, que parece sencillamente una reflexión banal, está arraigado de forma permanente en la figura de la gestión diaria de quienes nos gobiernan de una forma o de otra, olvidando ese principio que tanto estamos utilizando sobre el desarrollo sostenible de, “disfrutar de los bienes que se nos ofrecen, sin poner en peligro el disfrute de los mismos en las generaciones futuras.”

Estamos viviendo en  un mundo en el cual las consecuencias han perdido todo su valor ante el encandilamiento de un presente al cual solo se le ve lo que produce en su momento. A nadie parece interesarle eso de las consecuencias, cuando se hacen y se deshacen obras y proyectos sin darles el merecido valor a los mismos y sin importarnos para nada, el destrozo que cometemos en la más profunda sensibilidad de las personas al destruirle sus mejores obras, el trabajo de toda su vida, o el proyecto de sus más ambiciosas ilusiones, aunque en ellos se estén conjugando los más sólidos elementos para la construcción de un mundo mejor, más justo y más responsable.

El mundo entero se halla obsesionado en la búsqueda de las fórmulas más precisas de elevar sus ganancias económicas, sin importarles para nada las consecuencias de sus actos, o el daño que puedan hacer a la humanidad al cercenarles los más grandes proyectos de desarrollo funda-mentados en la difusión del conocimiento, la práctica de la ética, o el ideal de servicio en su vida privada, profesional y pública, como dice el objetivo de Rotary Internacional.

En este escenario, estamos sintiendo como se desmoronan esas grandes ideas, proyectos y realidades, sin que a los autores de estos destrozos les duelan sus consecuencias.

Corría los inicios de los años 2000 cuando en un señalado lugar de muy gratísimos recuerdos, se desarrolló una reunión de altísimo  nivel internacional – con la presencia de un representante del Banco Mundial – donde se estudió la posibilidad de la construcción de un megaproyecto que se llamaría “Pueblos del Mundo”, con unas características muy especiales e innovadoras, que sirvieran de escaparate a un universo de miles de turistas que visitan cada año la zona donde se pretendía ubicar el referido proyecto.

Estudios y proyectos llevaron más de un año realizándose con la mayor de las ilusiones, y sin ningún costo económico, pero el poder político constituido y su maraña de empresas públicas, no tuvo la sensibilidad y el conocimiento necesario para asumir la importancia de la obra y lo que podía reportar… Todo quedó en nada y la ocasión se perdió sin que nadie asumiera sus consecuencias… Por ahí anda todavía un ladrón que intentó beneficiarse del proyecto de la forma más ignominiosa.

Mas tarde, en esa plataforma que forman las Islas Canarias en medio del Atlántico, se gestó un auténtico laboratorio de enseñanzas turísticas cuyos límites eran desconocidos pues se contaba con el apoyo de  serias instituciones mundiales en la materia involucradas en un programa de largo alcance, cuyas ramificaciones alcanzaba todo el mundo hispánico y comenzaban su andadura europea en Francia e Italia. Era un bastión que pudo servir de base a la más ambiciosa obra para desarrollar debidamente, y con todas las garantías que aportaban una larga experiencia, y un conocimiento adquirido a base de muchos años involucrados en todos los entresijos del sector. Todo quedó destruido de forma fulminante cercenando las ilusiones que se habían depositado en el proyecto, sin valorar para nada sus consecuencias…

 No parece lógico ni razonable, que países que generan en sus puertos y aeropuertos un tráfico de pasajeros considerable, no sean capaces de establecer líneas de producción de alimentos y toda clase de implementos necesarios para estos viajeros, incluidos los “souvenirs”, que podrían ser las creadoras de muchos puestos de trabajo y un importante reglón de su economía.  ¿Se hace, algo para activar y remediar esto? ¿Nadie se hace responsable de esta incongruencia y de las consecuencias que esto comporta?  Preguntas que no tendrán respuesta… como siempre… Que no nos cuenten el cuento de que no tienen materias primas a su alcance, Japón no las tiene y es una de las primeras potencias económicas del mundo con sus exportaciones…

Quizás, algún día, en muchos lugares del mundo aparezcan imitadores de la Costa del Sol española, donde vimos una vez como vendían unos botecitos vacíos que decían ser aire enlatado de la Costa del Sol. ¿Lo era de verdad? ¿No estarían fabricados en China o en Taiwan?. Esto es lo que hay.

 

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO)

Deje un comentario


6 − two =