October 18, 2025

Noticias:

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL EXCESO EN REDES SOCIALES PUEDE CAUSAR TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

En ocasión  de celebrar los 20 años de la Facultad de psicología, la Universidad El Bosque, se celebró un evento de gran interés y trascendencia  donde el norteamericano Harry Reis, experto en relaciones interpersonales y editor de Journal of Personality and Social Psychology (Interpersonal Relations and Group Processes), analizó los cambios sociales y el impacto que tiene el relacionamiento el desarrollo psicológico de la sociedad sobre todo el impacto de las Tics, cada vez más determinante en la vida humana.

El alto uso de las redes sociales ha irrumpido en la forma en que las personas se comunican. La inmediatez, transversalidad y actualidad; marcan los mensajes que por ellas se transmiten y por ello la manera como se relacionan.

En Colombia, según datos del Ministerio de la Tecnologías de Información y las Comunicaciones, redes sociales como Facebook cuentan con más de 15 millones de usuarios, número que ubica a el país de García Márquez  en el lugar número 14 a nivel mundial y a Bogotá como la novena ciudad del mundo con una cifra cercana a los 6,5 millones de usuarios.

Estos canales de comunicación han generado un sin número de posibilidades de interacción social, con cambios importantes en el desarrollo psicológico de las personas frente al entorno. Al respecto el doctor Julio Ponce de León, Decano de la facultad de Psicología de la Universidad El Bosque, indica que el desarrollo de la tecnología se ha convertido en un poderoso mediador de las relaciones interpersonales y han transformado su naturaleza en formas que apenas ahora estamos empezando a entender. Agrega que cuando nuestras relaciones interpersonales no son adecuadas; o cuando tenemos insuficientes habilidades sociales, se genera ansiedad en los encuentros sociales y podemos llegar a depender de los otros de forma patológica.

He ahí la importancia de comenzar a entender las relaciones interpersonales cómo un hecho de supervivencia que actualmente ha trascendido y hay que ponerle límites diferenciando el espacio privados del público. El experto de la Universidad El Bosque, también señala que el apego es una de las bases de las relaciones interpersonales; este surge en la infancia las primeras relaciones familiares infundiendo características de seguridad, inseguridad, ambivalencia y evitación. El apego evoluciona a medida que crecemos y nuestra personalidad se va formando y es un factor clave en la forma como establecemos, conservamos y manejamos nuestras relaciones sociales.

Y añade que la presencia permanente de las Tics, cada vez más determinante en la vida humana; no se habla de apego a los medios, sino al hecho de que facilitan la interacción entre personas, haciéndola más inmediata y más numerosa y siendo el resultado del uso de las TICs lo que genera dependencia. En una persona adicta a su uso, se puede presentar un “síndrome de abstinencia” cuando no tiene acceso a ellas.

Las facilidades comunicativas que proporcionan las TICs son un ejemplo de cómo la tecnología altera la naturaleza de la comunicación, algo que puede conducir a déficits graves a nivel social, afectivo y emocional.

De esta manera las relaciones interpersonales son en esencia una de las herramientas más importantes para la supervivencia y el apego está directamente asociado a la necesidad de agruparnos para conseguir bienestar.

 F/Iván Briceño | Clasificada bajo Ciencia y Tecnología, Historia de Internet, Noticias Curiosas

Radio Santa Fe.a.m

Deje un comentario


6 − = five