August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SE FUE VICTORIA SANTA CRUZ A UN MUNDO MEJOR

La última semana de agosto ha sido  muy triste para los peruanos que hemos sufrido  tres pérdidas muy importantes para el país, cada una en su tiempo y espacio, la primera enlutó al periodismo, la segunda ligada a la  cultura afroperuana,  y  la tercera  enluta nuevamente a la política peruana que  pierde a otro de sus líderes,  en tan poco tiempo.

El lunes 25 tuvimos la lamentable noticia de la muerte de Enrique Zileri Gibson, connotado periodista peruano, y el  día 30 recibimos la no menos triste noticia de la muerte de una gran mujer, a la cual admirábamos mucho por su fuerza, su carácter, y personalidad, nuestra historiadora, investigadora, compositora, coreógrafa y diseñadora, exponente del arte afroperuano la Sra. Victoria  Santa Cruz y para cerrar el circulo, también falleció el mismo día que Victoria, a otra hora por cierto, el  expresidente del Senado y líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Felipe Osterling Parodi,  gran defensor de la democracia y distinguido jurista limeño…

Retornando a lo que motiva este editorial, Victoria fue una mujer cultísima, a la que tuvimos el placer de conocer, quien siempre decía que había tenido la suerte de nacer en un hogar de negros cultos, de lo que se sentía muy orgullosa.

Tuvimos  la oportunidad de verla en el teatro  interpretando ese hermoso poema antirracista “Me gritaron Negra” con tanta fuerza,  energía y  señorío,  que no pudimos contener las lagrimas.

De acuerdo a la biografía en Wikipedia nos indica que fue “Hija de Nicomedes Santa Cruz Aparicio y Victoria Gamarra, se inició en el mundo de las tablas con el grupo Cumanana (1958), junto a su hermano menor Nicomedes Santa Cruz Gamarra, famoso decimista y poeta. Becada por el gobierno francés, viajó a París para estudiar en la Universidad del Teatro de las Naciones (1961) y en la Escuela Superior de Estudios Coreográficos. En esta última destacó como creadora y diseñadora del vestuario de la obra El retablo de don Cristóbal, de Federico García Lorca, y en La rosa de papel, de Ramón del Valle Inclán. De vuelta en su país, fundó la compañía Teatro y Danzas Negras del Perú, con la que realizó presentaciones en los mejores teatros nacionales, así como en la televisión. Este grupo representó al Perú en las festividades con ocasión de los Juegos Olímpicos de México 1968, en las cuales recibió medalla y diploma por su labor”..

De ese grupo de Teatro y Danzas Negras del Perú, tengo una hermosa relación con tres de sus integrantes los hermanos Cheves, Carlos, Juan, y Flavia Rosa, mis ahijados queridos, ya que ellos junto a una parte del elenco original, formaron otro grupo, del que fui madrina y  que siguió cultivando el arte negro una vez que Victoria se fue para los EE.UU.

Mi admirada Victoria,  el cielo se vestirá de jarana criolla con décimas, zamacuecas, y cajón, al encontrase allá arriba, con Don Nico, con Rafael, padre e hijo y tú Sra. del arte negro, y en tu homenaje para que siempre te recuerden copiaremos  el poema que tanta impresión nos causó…

“ME GRITARON NEGRA”

 

Tenía siete años apenas,

apenas siete años,

¡Qué siete años!

¡No llegaba a cinco siquiera!

De pronto unas voces en la calle

me gritaron ¡Negra!

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

¿Soy acaso negra?, me dije

¡SI!

¿Qué cosa es ser negra?

¡Negra!

Y yo no sabía la triste verdad que aquello escondía.

¡Negra!

Y me sentí negra,

¡Negra!

Como ellos decían

¡Negra!

Y retrocedí

¡Negra!

Como ellos querían

¡Negra!

Y odié mis cabellos y mis labios gruesos

y miré apenada mi carne tostada

Y retrocedí

¡Negra!

Y retrocedí…

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

¡Negra! ¡Negra! ¡Neeegra!

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

Y pasaba el tiempo,

y siempre amargada

Seguía llevando a mi espalda

mi pesada carga

¡Y cómo pesaba!

Me alacié el cabello,

me polveé la cara,

y entre mis entrañas siempre resonaba la misma palabra

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

¡Negra! ¡Negra! ¡Neeegra!

Hasta que un día que retrocedía, retrocedía y qué iba a caer

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

¿Y qué?

¿Y qué?

¡Negra!

¡Negra!

Soy

¡Negra!

Negra

¡Negra!

Negra soy

¡Negra!

¡Negra!

Soy

¡Negra!

Negra

¡Negra!

Negra soy

De hoy en adelante no quiero

laciar mi cabello

No quiero

Y voy a reírme de aquellos,

que por evitar –según ellos–

que por evitarnos algún sinsabor

Llaman a los negros gente de color

¡Y de qué color!

NEGRO

¡Y qué lindo suena!

NEGRO

¡Y qué ritmo tiene!

NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO

NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO

NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO

NEGRO NEGRO NEGRO

Al fin

Al fin comprendí

AL FIN

Ya no retrocedo

AL FIN

Y avanzo segura

AL FIN

Avanzo y espero

AL FIN

Y bendigo al cielo porque quiso Dios

que negro azabache fuese mi color

Y ya comprendí

AL FIN

¡Ya tengo la llave!

NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO

NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO

NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO

NEGRO NEGRO

¡Negra soy!

En Youtube puede ver la actuación de este hermosa poema

 https://www.youtube.com/watch?v=lN5M0jehU7s

 La Directora

Deje un comentario


+ two = 11