PICANTE A LA TACNEÑA

En ocasión de celebrar el XCVI° aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú, le compartiremos la receta del plato tradicional que en la mayoría de los hogares tacneños preparan con gran algarabía para celebrar este día patriótico e inolvidable después asistir a todos los actos cívicos que se realizan por esta emblemática fecha
Comida típica de la gastronomía de Tacna, cuyo origen data posiblemente al inicio de la República. Se cocina a leña, para preservar su esencia. Se acompaña del pan marraqueta,
No se trata de cualquier picante, no señor. Esta receta, heredada de generación en generación, guarda el secreto de un sabor que te transportará directo a las calles de Tacna.
Ingredientes: Un viaje al corazón de Tacna
1 kg de mondongo (incluye librillo, tripas, guata y pata)
½ kg de ají amarillo seco
¼ kg de ají mirasol seco
100 gr de ají panca seco
250 gr de charqui (carne seca de llama o alpaca)
100 gr de chalona (charqui de ovino)
1 kg de papa blanca (tipo ojo azul)
4 dientes de ajo grandes
Aceite vegetal
Orégano seco
Sal al gusto
Preparación: Paciencia y amor en cada paso
- La cocción del mondongo: La base de todo buen picante
Lava bien el mondongo y cocínelo en una olla con agua y sal hasta que esté bien tierno (aproximadamente 1 hora a fuego medio). Reserva el caldo de la cocción.
- El secreto del ají: El alma del picante tacneño
Limpia los ajíes, retira las venas y semillas. Hiérvelos por 20 minutos, cuela y reserva un poco del agua de cocción.
Licúa los ajíes cocidos con el agua reservada hasta obtener una pasta.
En una olla, cocina la pasta de ajíes a fuego bajo por 2 horas, removiendo ocasionalmente, hasta obtener una textura espesa.
- Uniendo los sabores: El momento mágico
Corta el mondongo cocido en trozos medianos.
Pela las papas y córtalas en trozos irregulares.
En la olla con el ají cocido, agrega el charqui, la chalona, el ajo picado y un poco de aceite. Sofríe por unos minutos.
Incorpora las papas y el mondongo a la olla. Vierte el caldo de la cocción del mondongo gradualmente, hasta cubrir los ingredientes.
Agrega sal con cuidado (recuerda que el charqui y la chalona ya tienen sal).
Cocina a fuego medio bajo por 30 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue.
Espolvorea abundante orégano seco sobre la preparación y tapa la olla. Deja cocinar por 15 minutos más.
Rectifica la sal si es necesario.
El acompañamiento perfecto: Pan marraqueta, el mejor amigo del picante
Sirve el picante a la tacneña bien caliente en platos hondos. Acompáñalo con crujientes panes marraquetas para disfrutar de la combinación perfecta de texturas y sabores.
Secretos de familia para un Picante a la Tacneña inolvidable:
El verdadero picante a la tacneña se cocina con leña, lo que le da un sabor ahumado inigualable. Si no tienes leña, puedes agregar un poco de carbón vegetal al fuego para obtener un sabor similar.
No tengas miedo de ser generoso con el ají, ¡es el alma del picante!
Mueve la olla con frecuencia para evitar que el ají se pegue y se queme.
Algunos agregan un chorrito de vino tinto al final de la cocción para realzar el sabor.
El Maridaje Perfecto: Realzando el Sabor Tacneño con Bodegas Spirit
Para llevar tu experiencia gastronómica al siguiente nivel, te recomendamos maridar el auténtico picante a la tacneña con una de nuestras bebidas bandera:
Macerado de Damasco Bodegas Spirit: La dulzura frutal del damasco crea un delicioso contraste con el picor del ají, limpiando el paladar en cada bocado.
Pisco Quebranta Miscos Miculla: Un clásico para los amantes del pisco, su intensidad aromática y notas cítricas complementan a la perfección la contundencia del picante.
Un viaje al corazón de Tacna en cada bocado
Con esta receta familiar, no solo llevarás a tu mesa el sabor único del picante a la tacneña, sino también un pedacito de la historia y la tradición de nuestra tierra.
Y al acompañarlo con Bodegas Spirit y Miscos Miculla, la experiencia se vuelve aún más especial. ¡Buen provecho!
F/ Bodegas Spirit/ Imagen Municipalidad de Tacna