May 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN AL LABRADO Y EXTRACCIÓN DE SILLAR EN AREQUIPA

FRAN-CA-MENTE.-  Hoy vamos a dejar para otro día el  comentar   el circo  en que se han convertido las elecciones para alcaldes y presidentes regionales en nuestro país, (Perú) sobre todo en las regiones y provincias, que están utilizando  las imágenes  desde el “El Chapulín Colorado”, hasta “King Kong”  para liberar al pueblo con su astucia uno y con su fuerza el otro de ladrones y aprovechados de los dineros para obras del que dispone cada municipalidad o región.

Más bien comentaremos, como el mal uso del idioma castellano que es tan rico y  basto para poder expresar correctamente lo que deseamos, puede llevar a confusiones en cuanto al mensaje que se quiere hacer llegar al receptor (en este caso al pueblo que somos todos).

 Nos llamó profundamente la atención  un comunicado de prensa emitido nada menos que por  el Ministerio de Cultura, que dice a la letra “El Ministerio de Cultura, declaró Patrimonio Cultural de la Nación los saberes y técnicas de extracción y labrado de sillar en la ciudad de Arequipa, debido a la importancia del uso de esta piedra volcánica en la arquitectura de esta ciudad”.

Bien por Arequipa, bien por nuestro país, los artesanos arequipeños realizan maravillas con el sillar,  pero como no somos expertos en antropología cultural, nos hicimos la siguiente pregunta ¿Cómo se pueden preservar los “saberes”, las técnicas  se pueden enseñar ¿ Pero los saberes?

Y para tener ciertas respuestas no hay como recurrir a las personas que saben… Por lo tanto recurrimos al Arq. Javier Luna, que con la gentileza y sencillez que lo caracteriza, nos  dio en minutos una clase magistral de lo que realmente significa, “En realidad se le denomina Patrimonio Inmaterial, ya que infinidad de culturas en el mundo son ágrafas,    son  herencias orales puesto que no están escritas,  son  tradiciones tan inherentes a la cultura de cada pueblo como la gastronomía  por ejemplo que  se perderían  si no son preservadas,   ya que  bien sabemos que pasan oralmente  de generación en generación”

Siempre hemos dicho que el «saber no ocupa lugar», y esta  declaratoria se dio a través de una resolución firmada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo, y  fue también a solicitud del Centro de Investigación y Desarrollo (CIED), que a través de su presidente, Alfonso Aire Untiveros, presentó un expediente técnico a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa… No nos explicamos a que tanta Desconcentración… ¿Será  tal vez por eso?… Están tan desconcentrados que no saben lo que escriben y confunden al pueblo… FRAN-CA-MENTE.

Deje un comentario


× 5 = forty