August 13, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MONACO: EL PEQUEÑO PAÍS QUE YA NO TIENE ESPACIO PARA MÁS MILLONARIOS

Sin impuestos sobre la renta, seguridad destacada, estabilidad política y un estilo de vida exclusivo, esta nación se ha convertido en el destino preferido de las personas más ricas del mundo

Por. Nazareno Rosen

Mónaco, enclavado en la Riviera Francesa, lleva décadas consolidándose como uno de los principales refugios de lujo para los más acaudalados del planeta. Sin embargo, este diminuto estado de apenas dos kilómetros cuadrados atraviesa hoy una situación singular: una superpoblación de millonarios y una escasez aguda de espacio habitable.

Según detalla en un informe especial la BBC, más del 30% de sus residentes son millonarios, lo que convierte al Principado en el territorio con la mayor concentración de riqueza por metro cuadrado del mundo.

El Principado lidera la concentración de riqueza por metro cuadrado a nivel mundial

La falta de espacio en Mónaco ha generado un escenario único donde, pese a la abundancia material, encontrar un lugar disponible para residir resulta un desafío incluso para los multimillonarios.

Las laderas se han llenado de viviendas en altura y la densidad poblacional ha alcanzado niveles extraordinarios: 38.000 personas comparten menos superficie que la de algunos barrios de grandes ciudades latinoamericanas. A esta cifra se suman los miles de turistas que llegan cada temporada alta, saturando hoteles y espacios públicos.

¿Por qué tantos ricos quieren vivir en Mónaco?

Ubicado en la Riviera Francesa, este principado conocido por la Fórmula 1, siempre fue considerado un refugio de lujo para los super ricos. Pero, de repente, sus residentes no tienen a dónde ir, pues el país enfrenta un problema bastante inusual: una superpoblación de millonarios.

Vista de la bahía de Mónaco (Adobe Stock)

El atractivo de Mónaco para los mega-ricos no se basa únicamente en el lujo o el glamour asociados a su imagen internacional. El Principado ofrece ventajas poco disponibles en otros países. La seguridad, la calidad de vida y la estabilidad política pesan; pero, sobre todo, el gran incentivo radica en su sistema fiscal.

The Guardian señala que la principal causa de esto es que Mónaco no cobra impuesto sobre la renta de personas físicas hace más de 150 años. Este sistema tiene sus raíces en una decisión histórica de 1869, cuando el Príncipe Carlos III, financiado por los crecientes ingresos del Casino de Montecarlo, abolió el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Esta política transformó al Principado en un refugio para la riqueza europea y sentó las bases de su modelo económico moderno.

El GP de Mónaco es uno de los más emblemáticos de la Fórmula 1 (AP Foto/Manu Fernández)

La medida implica que los residentes no pagan impuestos ni sobre salarios, inversiones o herencias, en contraste con la mayoría de países europeos, donde la tasa puede alcanzar el 45 por ciento.

A esta política fiscal única se suma la flexibilidad normativa. Pese a estar dentro de la zona Schengen y compartir la moneda euro, Mónaco no es parte de la Unión Europea y mantiene gran autonomía respecto a sus reglas tributarias.

Además, cuenta con una agenda social marcada por eventos exclusivos, casinos históricos y una animadísima vida nocturna al borde del Mediterráneo.

El clima benigno y la atmósfera de exclusividad completan el cuadro de atractivo, al punto de que ya resulta imposible encontrar espacio suficiente para toda la demanda.

Restricciones geográficas y precios desorbitados

La realidad territorial de Mónaco representa una de las principales barreras a su crecimiento. Rodeado casi completamente por Francia y limitado por el mar, el Principado no tiene posibilidad de expandirse por tierra firme.

Este condicionante ha disparado el precio de la vivienda hasta cifras récord: una encuesta reciente consignada pro la BBC ubicó a Mónaco como la ciudad más cara del mundo, con precios que rondan los 40.000 dólares por metro cuadrado en los apartamentos de lujo. El ático más emblemático del país se vende por 335 millones de euros, marcando otro hito en el mercado inmobiliario internacional.

La exclusividad y la estabilidad política consolidan a Mónaco como refugio de lujo internacional (AP)

El espacio es tan escaso que los desarrollos inmobiliarios se han visto forzados a aprovechar cada rincón, extendiéndose hacia laderas elevadas y, en algunos casos, excavando bajo tierra para ganar superficie habitable. No obstante, el crecimiento vertical y subterráneo encontró pronto su límite ante los estrictos parámetros de urbanización y las exigencias medioambientales.

Mareterra, la expansión de lujo sobre el mar

Ante la falta de alternativas terrestres, Mónaco optó por una solución audaz: seguir creciendo hacia el mar. El proyecto Mareterra, impulsado por el príncipe Alberto II y anunciado en 2013, consistió en construir un nuevo barrio sobre seis hectáreas ganadas al Mediterráneo.

Esta extensión —equivalente a un 3% del territorio nacional— se inauguró en diciembre de 2024 tras una inversión de 2.000 millones de euros. En Mareterra se concentran apartamentos, villas, casas adosadas, una marina, comercios selectos y espacios públicos, todo sustentado por gigantescas estructuras de hormigón colocadas en el lecho marino.

Mareterra ha sido presentado como un barrio ecológico (@mareterramonaco)

El nuevo sector busca combinar innovación arquitectónica y exclusividad, siguiendo la tradición de expansión sobre el mar que Mónaco inició en 1907 y que hoy representa un cuarto de su superficie total.

Sostenibilidad y críticas ambientalistas

Mareterra ha sido presentado como un barrio ecológico: integra 9.000 metros cuadrados de paneles solares, 200 estaciones para vehículos eléctricos, 800 árboles, y sus cimientos marinos poseen relieves para facilitar el crecimiento de la vida marina. Sin embargo, los colectivos ambientalistas cuestionan si estas medidas compensan el impacto sobre la biodiversidad costera.(…)

Pese a que Mareterra se promociona como respuesta a la crisis de vivienda, los inmuebles resultan inaccesibles para la mayoría. Los precios parten en los 100.000 euros por metro cuadrado, situando al nuevo barrio entre los más caros del mundo.

F/Infobae

Deje un comentario


2 + four =