October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AIRFRANCE Y SU GASTRONOMÍA DE ALTURA CON VISTAS REALES

París vuelve a saborear el cielo desde tierra firme. Del 25 de junio al 20 de agosto de 2025, Air France instala nuevamente su restaurante efímero en la azotea de las Galerías Lafayette Haussmann, convirtiendo la octava planta de los emblemáticos grandes almacenes en una cabina sin turbulencias. Por 93 euros, los visitantes pueden disfrutar del mismo menú que la aerolínea ofrece en su clase Business de largo recorrido: platos firmados por el chef tres estrellas Régis Marcon, postres de la galardonada pastelera Nina Métayer y vinos seleccionados por el Mejor Sumiller de Francia, Xavier Thuizat. Todo servido en una escenografía que recrea la experiencia a bordo, pero con vistas reales a la Torre Eiffel.

Más que una propuesta estival, esta reapertura reafirma el poder de la gastronomía como herramienta de marca y deseo. Sin embargo, también nos enfrenta a una contradicción evidente: ¿puede considerarse inclusiva una experiencia culinaria que, tanto en el aire como en tierra, está reservada a unos pocos?

La gastronomía como motor del turismo y del relato de marca

Cada vez más, la cocina trasciende su función de alimentar para convertirse en un valor estratégico en el turismo global. Las aerolíneas lo han entendido: la comida a bordo ya no es un simple servicio, sino un argumento de identidad, diferenciación y prestigio. Air France capitaliza esa tendencia al ofrecer en tierra lo que promete en el aire, recurriendo a nombres de prestigio, recetas elaboradas y un discurso centrado en la excelencia francesa.

La experiencia que propone este restaurante pop-up no es solo un homenaje a la gastronomía, sino una operación de posicionamiento. Se trata de reforzar la imagen de la compañía como embajadora del savoir-faire francés, del lujo sobrio, del buen gusto. Y sin embargo, mientras esta narrativa seduce y emociona, plantea también una disonancia: la mayoría de los pasajeros de Air France no accede a esa experiencia.

¿Una experiencia a bordo de AirFrance solo para unos pocos?

Tal como se señala en el artículo de opinión “Volar ya no es lo que era“ la experiencia del pasajero ha cambiado profundamente. El confort, la atención personalizada y, por supuesto, la gastronomía, han quedado relegados para quienes vuelan en las clases superiores. Mientras se promocionan menús firmados por grandes chefs y postres de pastelería fina, la realidad de la clase turista es otra: comidas estandarizadas, envasadas y, en ocasiones, de pago adicional.

El restaurante efímero de Air France representa, por tanto, un escaparate. Es una promesa tangible de una experiencia que, para la mayoría, sigue siendo aspiracional. Se ofrece como una “ventana al cielo” que pocos cruzan durante el vuelo. Y es precisamente ese contraste el que hace de este evento una operación de marketing brillante, pero también una muestra de cómo el lujo se ha desplazado del aire a tierra firme, sin cambiar su lógica de exclusividad.

Gastronomía de escaparate y turismo de experiencias

La reapertura del restaurante pop-up no solo responde a una estrategia de comunicación, sino que refleja una transformación más profunda en el turismo actual: la demanda de experiencias memorables, sensoriales, diferenciales. Comer como en un avión, pero sin despegar, se convierte así en una metáfora del viaje moderno, donde la estética, la narrativa y la exclusividad importan tanto como el destino.

Air France no es la única compañía en seguir este camino, pero sí una de las que mejor ha sabido integrarlo en su imagen de marca. La gastronomía, en este contexto, no es solo un atractivo más: es un canal para contar una historia, construir deseo y fidelizar desde los sentidos.

Caribbean News Digital

Deje un comentario


four + = 8