September 3, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MINISTERIO DE TURISMO, CULTURA DE PAZ Y   SEGURIDAD

No, nos cansaremos de repetir, que sin seguridad no hay turismo, y ya no podemos “tapar el Sol con un dedo”, puesto que las noticias se viven en tiempo real.  Estamos viviendo un tiempo convulsionado por la violencia urbana y guerras alrededor del mundo… Que no sólo es nuestro país diríamos, y aquí el refrán popular “mal de mucho consuelo de tontos” y aunque hay segmentos turísticos, que les gusta el peligro y el “Dark Tourism”, no obstante, es bien cierto, que está aumentado el segmento que buscan un turismo de lujo conectados con la Naturaleza y la PAZ.

El Turismo, es el movimiento de personas que se desplaza a un destino a disfrutar de algo mágico, diferente y si ese destino no le ofrece la seguridad que requiere para cumplir sus expectativas, ese movimiento de personas gira hacia donde le convenga… “EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO” como publica nuestro escritor Ciro Alegría.

El Papa LEON XIV nos ha caído del cielo y en el minuto que nos regaló en su primer discurso al mundo como Papa puso al Perú -ya lo hemos escrito- en el imaginario colectivo mundial,  ya todos conocemos por qué esa especial mención a “Chiclayo”, nunca antes nuestro país y los encargados de dirigir la “actividad económica” y “movimiento de personas” que es el turismo han tenido este regalo del cielo, y la verdad que esta realidad supera sus capacidades. Por lo tanto han creado “una mesa técnica de trabajo”,  para organizar “La Ruta del  Papa LEON XIV ,integrada en teoría por entidades políticas, sector privado y Eclesiástico, salvo excepciones, la mayoría con la falta de conocimiento que “adornan” a todos los que gobiernan el Perú…

Retomando nuestro titular, nuestro milenario Perú, pródigo en recursos turísticos, repetimos recursos, porque para llegar a la categoría de atractivos les falta accesibilidad y facilidades turísticas, por lo tanto las autoridades a cargo, están en la obligación de manejar la actividad turística revisando y comparando el efecto de políticas turísticas de otros países en nuestra América, como México, República Dominicana, Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil, Panamá, Costa Rica, etc. etc. nos llevan largamente la delantera, gracias a que tienen una visión holística en tanto y en cuanto conocen lo que significa el turismo para el desarrollo de sus respectivos países. Obviamente, con personal altamente calificado, manejando adecuadamente sus propios recursos económicos, ajeno a la perniciosa carga burocrática y teniendo su Ministro de Turismo con todo derecho, voz y voto en el Gabinete Ministerial. Ya con anterioridad en esta sección hemos apuntado detalladamente y en diversas oportunidades, lo que significa para un país eminentemente turístico el contar con su Ministerio respectivo. Hay que tener en cuenta que el turismo es la principal actividad exportadora de servicios, el tercer generador de divisas en el país, después de la minería y la agroexportación.

 La Ley General de Turismo, que no sólo sea política de estado en el papel, que sus proyectos de desarrollo duren en el tiempo y sobrevivan a los gobiernos de turno, no pensar en función de partido político sino de país, teniendo en cuenta que los atractivos turísticos conociendo su capacidad de carga duran por siglos, no así nuestras actividades extractivas, que son finitas.

Encarecemos,  a los  múltiples aspirantes a la presidencia  en las próximas elecciones del 2026  que entre sus planes políticos  tomen en cuenta  por qué los países arriba mencionados, reciben millones de turistas más  que nuestro amado país, y no tienen un Machupichu, ni unas Líneas de Nasca, ni mucho menos los  cañones más profundo del mundo el “Cotahuasi” y el Colca en Arequipa, o el Alpamayo en la región Áncash, es parte de la Cordillera Blanca, dentro del Parque Nacional Huascarán, que fue reconocida como la montaña más bella del mundo en 1966 por la revista Alpinismus en un concurso de fotografía escénica en Munich,  sin mencionar nuestra ya reconocida y deliciosa gastronomía. La actividad turística genera miles de millones de dólares en los países que han reconocido a tiempo la importancia que tiene, y lo dice la OMT, muchos países con economías emergentes tienen sus esperanzas puestas en el turismo para salir de la pobreza.

Finalmente, FOMENTAR LA CULTURA DE PAZ a través de turismo, es una fórmula mágica en la inestabilidad política y violencia que asola al mundo y ojo se hace necesaria una profunda concientización turística, reforzar la identidad nacional, turística y cultural. SALVO ERROR U OMISIÓN NO SOMOS DUEÑOS DE LA VERDAD…

Elena Tejera

Lic. En Turismo y Comunicación

Master En Marketing Turístico y Hotelero

 

Deje un comentario


three + = 12