May 6, 2025

Noticias:

JETSMART SUMA NUEVO AVIÓN A SU FLOTA EN EL PERÚ PARA SEGUIR FORTALECIENDO LA CONECTIVIDAD AÉREA -

lunes, mayo 5, 2025

MILES DE PERSONAS CONMEMORAN EN LONDRES EL 80 ANIVERSARIO DEL FIN DEL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -

lunes, mayo 5, 2025

DONALD TRUMP AUTORIZARÁ LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DEL 100% A LAS PELÍCULAS REALIZADAS FUERA DE ESTADOS UNIDOS -

lunes, mayo 5, 2025

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CHUPE DE CAMARONES

En el crudo invierno, este plato criollo tan suculento y con tentador aroma se ha convertido en la sopa de mayor demanda entre los comensales limeños. Su consumo es tan ancestral como nuestros antepasados incas , y además, es limeño.

El Chupi, es un término quechua que significa sopa de papas. Este ancestral plato se consumía desde la época pre colombina.

Para cocinar los Chupis, los incas utilizaban unos recipientes hechos de calabaza seca, donde se vertían verduras, cereales, tubérculos y carnes, se le agregaba agua y se introducían piedras calientes hasta que mientras durara el proceso de cocción. Es decir hacían hervir el agua al contacto con las piedras

Este proceso de cocción era muy lento, de muchas horas; similar a la preparación de los mejores chupes de nuestra moderna cultura culinaria.

Estos cocineros incas dominaban la técnica para la preparación de chupis, a tal punto que, le incorporaban otros ingredientes a la preparación, para satisfacer a su nobleza.

Con el correr de los años, se le sumo camarones de río, cuya pesca estaba extendida desde hacía miles de años en los ríos de la costa. La zona de mayor producción era en los alrededores del río Rímac, aunque usted no lo crea.

Enormes camarones de carnes delicadas y sabrosas fueron agregados a esta sopa espesa y deliciosa, obteniendo un sabor único y distintivo, que convirtió al humilde chupi, en comida especial solo para el Inca y su corte.

Para la extracción de los camarones del río Rímac, los antiguos peruanos usaban una especie de red hecha de lianas obtenidas de cañas silvestres, a las que llamaban kullancha.

En aquel entonces, el río Rímac estaba densamente poblado de camarones que eran explotados por los pobladores de los pueblos asentados en ambas márgenes. Cuando llegaron los españoles, se introdujo el pago obligatorio de tributos en la Colonia, estos pescadores fueron autorizados a realizar sus pagos, con los mejores ejemplares de camarones que pescaban, destidos para consumo exclusivo de la mesa del Virrey y banquetes que se ofrecían a las autoridades de la corte española.

Los pescadores camaroneros del río Rímac fueron también los primeros pilares de la gastronomía, expertos en diversas preparaciones a base del camarón. Algunas de sus técnicas incluían: pashe purka o camarón asado, yukra chupi o sopa de camarones; yukra uchu o picante decamarones y por último una ancestral y conocida nuestra: la ukupa o salsa hecha con amuka o camarón seco, ají, maní y hierbas.

La tradición de grandes cocineros tiene su origen en nuestra antigua historia, donde la Kery Awicha o Diosa de la Cocina Inca, era la encargada de crear las recetas que deberían satisfacer primero el alma y luego los estómagos de los pobladores incas, tal como ellos concebían a la alimentación.

A lo largo de la época de la Colonia, siempre hubo una sana competencia gastronómica entre los antiguos pueblos peruanos, y siendo el Chupi o Chupe, un platillo de noble historia y arraigo popular, cada región del Perú creó su propia versión del Chupi, que con el paso de los años fueron adquiriendo nombres propios.

F/ Las canastas

Foto/ Chupe de Camarones en el Hotel Marriott que se servirá los días 15 y 16 de agosto previa reservación

Deje un comentario


4 × three =