May 2, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GUYANA ACAPARA EL RADAR DE LAS MAYORES EMPRESAS HOTELERAS DE MUNDO, EMPEZANDO YA A CONOCERSE COMO “LA DUBAI DEL CARIBE”

La ciudad de Georgetown, capital de Guyana, es un emporio persistente del color verde

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Hay un nuevo protagonista de la inversión hotelera en el Caribe. Se trata de Guyana, que limita con Venezuela al norte del Océano Atlántico, y que, tras el descubrimiento de un gigantesco pozo petrolífero en 2015, se ha convertido en una de los mercados más pujantes de la región.

Aunque el yacimiento no empezó a explotarse hasta 2019, durante el último lustro el país ha sido bautizado como «la Dubái del Caribe». En este tiempo, Guyana ha pasado a ser el segundo país con mayor PIB per cápita de Sudamérica y doblando los 8.917 dólares per cápita de Brasil. Se espera que para 2030 supere el PIB per cápita de Estados Unidos, que ronda los 75.000 dólares.

La economía guyanesa, hasta 2019 basada en la minería de metales preciosos y en una agricultura de subsistencia, es ahora, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la de más rápido crecimiento del globo. Es por ello, que las mayores cadenas hoteleras e inversores han puesto sobre este país su foco para futuros desarrollos.

Parque Nacional Kaieteur: Este es uno de los parques nacionales más famosos de Guyana y es el hogar de una de las cataratas más grandes del mundo. Kaieteur Falls tiene una altura de 251 metros y es cinco veces más alta que las cataratas del Niágara. Además de la cascada, los visitantes pueden disfrutar del impresionante paisaje y observar la vida silvestre local, que incluye varias especies de pájaros y monos.

El presupuesto para infraestructuras era de 187 millones de dólares en 2019 y hoy es de 650 millones de dólares. Bancos de países como China (que está posicionándose como un socio clave) o Austria han financiado obras multimillonarias a las empresas de sus países en Guyana; y numerosos migrantes, se calcula que el 50% de la población vive fuera del país, están retornando al país en el que nacieron, recoge El Confidencial.

ALGUNOS DATOS DE INTERES

Guyana es un país situado en la costa norte de América del Sur. Limita con Venezuela, Brasil y Surinam. Guyana tiene una rica historia cultural que mezcla las influencias africanas, indias, inglesas y amerindias. Además, el país está lleno de maravillas naturales, lo que lo convierte en un destino turístico perfecto para aquellos que buscan aventuras al aire libre y experiencias culturales auténtica.

Isla Shell Beach: Esta es una playa de arena blanca ubicada en la costa atlántica de Guyana. El área es conocida por ser el hogar de varias especies de tortugas marinas, como la tortuga verde y la tortuga laúd. Los visitantes pueden admirar las tortugas en su hábitat natural y aprender sobre la conservación de estas criaturas en peligro de extinción.

Museo Nacional de Guyana: Este museo es una visita obligada para aquellos interesados en la historia y la cultura de Guyana. El museo exhibe artefactos y documentos importantes que ilustran la historia del país desde la prehistoria hasta la actualidad. Los visitantes pueden aprender sobre las tribus indígenas que vivían en Guyana antes de la llegada de los europeos, la historia de la esclavitud y la influencia británica en el país.

Región de Rupununi: Esta región es el hogar de varias reservas naturales y parques nacionales, incluyendo la Reserva de Vida Silvestre del Sur de Rupununi y la Reserva Natural Iwokrama. Los visitantes pueden hacer una caminata por la selva, observar aves y ver la vida silvestre local, que incluye jaguares, monos y tapires. Nenúfares y lirios impresionantes.

Río Mazaruni: Este río es una de las principales atracciones turísticas de Guyana. Los visitantes pueden hacer un recorrido en barco por el río y disfrutar de un impresionante paisaje natural. También pueden visitar varias aldeas indígenas a lo largo del río y aprender sobre la cultura local.

Guyana, un destino emergente que está convirtiendo sus recursos naturales en beneficio de su población, otrora emigrante que está devolviéndose a su origen. Un fenómeno que conocemos muy bien los canarios emigrantes durante siglos, cuya actividad turística nos llevó al regreso a las islas transportando, desde la caña de azúcar, hasta el tabaco, de Cuba, hasta la hallaca venezolana y su Virgen de Coromoto. Valores fundamentales del movimiento de personas, que otros países no han sabido, ni saben, aprovechar anclados en viejas caducas estructuras mentales de sus gobernantes, que tienen empobrecida a su población de forma económica, cultural y social.

El majestuoso GUYANA MARRIOTT HOTEL GEORGETWON, un hito en la hostelería de Guyana.

Un mundo complicado donde aparecen como una esperanza estos retazos de buen juicio, inteligencia y sabiduría para hacernos seguir trabajando con el ideal de “la esperanza me mantiene”.

(Datos y fotografías recopilados de Google. Original principal publicado en El Confidencial)

“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero” Organización Mundial del Turismo. 2003.

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.  

Deje un comentario


− two = 3