November 20, 2025

Noticias:

COSTA RICA REGISTRA MÁS VIAJES INTERNACIONALES CON MASCOTAS -

jueves, noviembre 20, 2025

PERÚ: RETRASO EN OBRAS DE LA PISTA DEL JORGE CHÁVEZ INCREMENTA INCERTIDUMBRE EN PASAJEROS Y OPERADORES Y AMENAZA TEMPORADA ALTA DE VIAJE -

jueves, noviembre 20, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS CAMBIA POLÍTICA EN SELECCIÓN ANTICIPADA DE ASIENTOS -

miércoles, noviembre 19, 2025

EN ORLANDO, LAS CELEBRACIONES NAVIDEÑAS YA COMENZARON -

miércoles, noviembre 19, 2025

CAÍDA MASIVA DE CLOUDFLARE INTERRUMPE CHATGPT, X Y DECENAS DE SERVICIOS EN INTERNET -

miércoles, noviembre 19, 2025

LAS AEROLÍNEAS SE MUESTRAN MUY AGRADECIDAS CON LOS CONTROLADORES AÉREOS QUE TRABAJARON GRATIS DURANTE 43 DÍAS -

martes, noviembre 18, 2025

EMIRATES ENCARGA 65 BOEING 777X ADICIONALES, POR UN VALOR DE 38.000 MILLONES DE DÓLARES, EN EL DUBAI AIRSHOW 2025 -

martes, noviembre 18, 2025

LATIN AMERICA TRAVEL MARKET REPORT 2025 MÁS FUERTE, INTELIGENTE Y DIGITAL QUE NUNCA -

domingo, noviembre 16, 2025

BRASIL: PROYECTO DE LEY SOBRE EQUIPAJES PIERDE URGENCIA EN EL CONGRESO -

sábado, noviembre 15, 2025

EL RESTAURANTE SINFONÍA BY CROWNE PLAZA LIMA DA LA BIENVENIDA A LA TEMPORADA NAVIDEÑA CON SU  CHRISTMAS TIME -

sábado, noviembre 15, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

sábado, noviembre 15, 2025

CTO E ICF FIRMAN ACUERDO PARA IMPULSAR EL TURISMO SOSTENIBLE EN EL CARIBE -

viernes, noviembre 14, 2025

VISA A ESTADOS UNIDOS PODRÁ SER NEGADA A PERUANOS CON CÁNCER, OBESIDAD, DIABETES U OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS -

jueves, noviembre 13, 2025

NH COLLECTION CIERRA CON BROCHE DE ORO “SIGNATURE BREAKFAST” Y  PRESENTA UN EXCLUSIVO EBOOK RECOPILATORIO DE SUS RECETAS -

miércoles, noviembre 12, 2025

REPÚBLICA DOMINICANA PROYECTA CERRAR 2025 CON RÉCORD DE 11.7 MILLONES DE VISITANTES -

miércoles, noviembre 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA SEMANA SANTA 2 AÑOS DESPUÉS …

En este tiempo de casi dos años del fin de la cuarentena por el desgraciado COVID, con esperanzas, desengaños, y corrupción galopante, el viajar se ha convertido en “un bien de primera necesidad”,  si, a las personas no les importa endeudarse por salir de viaje, es casi una reacción incontrolable el cambiar de ambiente, divertirse y celebrar… ¿Celebrar qué?  ¿El dolor de la pasión de Jesús y su muerte…?

Los bancos están haciendo su “agosto en marzo”… pues ofrecen las tarjetas de crédito sin solicitarlas y a sola firma… y la mayoría  de las personas  las acepta como si fuera un regalo del cielo, y gastan como si no fuera un crédito que se paga con los intereses más altos…Mas, no importa hay que disfrutar porque no sabemos cuando otros engendros del mal y sus desquiciadas mentes, dominados por el  ansia del poder absoluto, nos sorprendan con otro virus, guerra o sabe DIOS qué inventaran para dominar el mundo como ya lo vivimos…

Se pensaba que tal vez todas estas vivencias traumáticas de pérdidas y aislamiento que nos vimos obligados a transitar,  servirían  además para enfocar la vida y la espiritualidad de manera diferente… Porque con tanta libertad,  ya se le llamaba “Semana Tranca” puesto que miles de peruanos  y como no  extranjeros que llegaban de visita en estos días santos viajaban al interior del país, bebiendo licor de todo tipo,  algunos se alojaban evidentemente en hoteles “all inclusive”,  sin embargo, una gran mayoría hacían  sus propios campamentos en las playas con todo tipo de «jolgorio»,  habitualmente en los balnearios más cercanos a Lima uno de los privilegiados era Paracas…

Las generaciones Millennials, Boomers, X, Centennials o Alfa, han crecido en los últimos años. No podemos negar que  a partir de los Millennials son los reyes de la tecnología, ya que los dispositivos tecnológicos son como una extensión de su cuerpo, lo que nos parece inaceptable es que tengan un vocabulario tan elemental y no conozcan el significado de muchas palabras como por ejemplo   “ayuno y abstinencia”

Y así como esas palabras hay muchísimas  otras, en estos targets que desconocen, los jóvenes han construido un vocabulario  especial que sólo ello conocen, es verdad todos en nuestra época de jóvenes  lo hemos tenido, son palabras que se ponen de moda entre el elemento joven en todas las sociedades. No obstante se debe enseñar a nuestros hijos, palabras elementales y tradicionales, sobre todo en lo que concierne  a la vida espiritual y en fechas tan importantes para los cristianos como es la  Semana Santa.

Realizamos una pequeña encuesta entre el elemento joven,  que además nos preguntaban ¿Por qué no se debía comía carne en Semana Santa? Eso también lleva a confusión por la poca o ninguna explicación que tiene este segmento. No se trata de no consumir carne, realmente la palabra ayuno no sólo  involucra el cambio de la dieta…Además no comer carne o pescado  que son productos caros en nuestro país  más aun en estos días,  en vez de hacernos pecadores debemos darnos por bendecidos  por  poder adquirirlos.

 Les comento a los jóvenes que nos leen  la abstinencia se refiere a privarse  de los placeres carnales en cumplimiento de un precepto religioso o moral que ya es muy subjetivo pues todo depende del cristal con que se mire…

Creemos que la Semana Santa es un tiempo de reflexión acerca de nuestra vida y del cómo vivimos nuestra religiosidad, no es tiempo de farra y “a bailar y gozar que el mundo se va acabar”…NO, YA NO ES TIEMPO DE ESO, PUES EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS SE ACABÓ YA…

En nuestro país siempre fue un feriado largo y se utilizaba para incentivar el turismo desde el gobierno…  Continuamente lo hemos repetido y escrito, perfecto a movilizar el turismo interno que es la base fundamental del desarrollo turístico, pero ¿Por qué no incentivar el turismo religioso? Recordemos que cada Región,  Pueblo o Comunidad, tiene sus patronos religiosos, y milagrosos… Cada uno con una bella historia o leyenda, pues hacia ese turismo debemos dirigirnos e incentivar, si no queremos tener   en muy poco tiempo, una población descreída y más deshumanizada…

Salvo mejor opinión… No somos dueños de la verdad…

Elena Tejera

Directora

Magister en Turismo y Comunicación

Deje un comentario


three × 7 =