July 18, 2025

Noticias:

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

viernes, julio 18, 2025

CAMTUR FACILITA LA INCORPORACIÓN DE PRESTADORES DE TURISMO URUGUAYOS A CIVITATIS, -

viernes, julio 18, 2025

PROMPERÚ FORTALECE EL TURISMO INTERNO CON NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS -

jueves, julio 17, 2025

BOGOTÁ LANZA “STOPOVER”: ESCALAS GRATUITAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL -

jueves, julio 17, 2025

GLOBAL BIRDFAIR 2025: PERÚ SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER EN LA FERIA DE AVITURISMO EN UK -

jueves, julio 17, 2025

NUEVAS TARIFAS PREMIUM ECONOMY DE LATAM AIRLINES INICIAN VIGENCIA EL 30 DE JULIO -

miércoles, julio 16, 2025

VISAS ESTADOUNIDENSES AUMENTARÁN SIGNIFICATIVAMENTE DE COSTO EN EL 2026 -

miércoles, julio 16, 2025

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

IATA: ESTIMA QUE EN EL 2024 SE SUPEREN LOS 40 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS EN PERÚ

El 2024 cerrará como un mejor año para el transporte de pasajeros en Perú y Latinoamérica, estimó Peter Cerdá, vicepresidente de la International Air Transport Association (IATA) para las Américas.

PERU/13/02/2024/.- En conversación con Forbes, el ejecutivo señaló que, si bien la comparativa mensual respecto al número de pasajeros transportados hoy se encuentra muy cerca a los volúmenes prepandemia en Perú, pues el domestico cerró al 100% y el internacional en 88%, la recuperación total del sector se dará hacia fines del trimestre de este año.

“El 2024, además de ser el año en el que se consolidará la recuperación total del sector si es que no sucede ninguna externalidad como las manifestaciones sociales ocurridas a finales del 2022 e inicios de 2023, será un [periodo] trascendental para la industria aérea peruana en las próximas décadas. Se entraría a la etapa final de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual es la principal puerta de ingreso y conexión aérea del país. En ese sentido, estimamos que en el 2024 se superen los 40 millones de pasajeros transportados”, señala Cerdá.

Cerdá también indicó que, “sí se hacen las cosas bien durante los próximos años”, se debería incrementar en 71% la cantidad de pasajeros transportados en 2032

RETOS LOCALES

El vicepresidente regional de IATA mencionó que el Perú, según el último ranking del Foro Económico Mundial, ocupa el puesto 65 de 117 países en cuanto a componentes relacionados al transporte aéreo, enfrentando serios retos aún en infraestructura (66/117) y tasas aeroportuarias (82/117), además de sobrerregulación (106/117). “No sorprende que el peruano viaje 0,6 veces al año. Esto tiene que cambiar”, dijo.

Cerdá dijo que el gobierno tiene que asegurar que el nuevo aeropuerto de Lima tenga una debida conexión con la ciudad. “No es posible que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que quiere competir para ser el hub de la región, no cuente con diversos accesos directos, me refiero al Puente San Rosa y el metro. Los puentes modulares no son una solución para un aeropuerto de esa envergadura. Los pasajeros van a perder muchas horas desde o hacia el aeropuerto, por lo que es crucial implementar un plan de desvíos que no comprometa la seguridad de los usuarios”, recomendó el ejecutivo

F/ Forbes

 

Deje un comentario


six + 8 =