August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DIARIO AUSTRALIANO CALIFICA A LA GASTRONOMÍA PERUANA COMO “BRILLANTE, DELICIOSA Y ÚNICA”

Perú es el mejor país para comer del mundo según el artículo del Sydney Morning Herald, el cual transporta al lector a un viaje culinario por nuestro país.

El periodista australiano, Ben Groundwater, visitó Perú en octubre, invitado por PROMPERÚ.

El reconocido periodista y escritor australiano con 20 años de experiencia en turismo y gastronomía, Ben Groundwater, publicó un extenso artículo de cuatro páginas sobre su viaje y vivencias en Perú en el periódico The Sydney Morning Herald. Este medio es uno de los más prestigiosos y leídos de Australia, superando los 2 millones de lectores mensuales.

El tour gastronómico y turístico, gestionado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), permitió a Groundwater explorar los rincones culinarios más destacados de Lima y Cusco, ofreciendo al lector un viaje por la diversidad de los sabores y culturas que confluyen en la mesa peruana.

La aventura comenzó en el Callao, específicamente en el Colorado de Chucuito, considerado el mejor huarique del Perú. Allí, Ben tuvo la oportunidad de ser guiado por el chef Andrés Ángeles Bachet, donde experimentó de primera mano la esencia y «chispa» que caracteriza la cocina chalaca.

En el artículo, Groundwater dedica algunas líneas a la influencia de la clase obrera del Callao en la formación de nuestra gastronomía, que ha sabido reinventarse y trascender fronteras. Además, menciona la fusión como eje fundamental de la oferta, destacando el Chifa, resultado de la unión con la comida china, y la Nikkei, producto de la confluencia entre las tradiciones culinarias peruana y japonesa.

El australiano resaltó la diversidad que representa al Perú, desde la riqueza del mar en las propuestas costeras, pasando por las particulares y deliciosas carne de alpaca y el cuy en la andina, hasta la asombrosa diversidad tanto de flora como de fauna de la comida amazónica. Para él, el «ingrediente» común en todos estos platos es la pasión con la que se preparan, no solo por parte de los chefs sino como punto de encuentro de toda la nación.

Dentro de su itinerario, Ben también tuvo la oportunidad de dialogar con destacados chefs como Arlette Eulert Checa y Jaime Pesaque, dueños de Matria y Mayta respectivamente, quienes comentaron las características de nuestra gastronomía, ubicada entre los mejores puestos de los rankings mundiales. Asimismo, dialogó con Jorge Tomita del restaurante Shizen, quien resaltó la evolución orgánica de la comida como parte de tradiciones familiares.

El viaje culminó con una visita inigualable en Mil, restaurante de los chefs Virgilio Martínez y Pía León, seleccionado como la mejor experiencia gastronómica del mundo en los World ‘s Culinary Awards.

 La comida de este lugar, situado cerca al complejo arqueológico de Moray, fue descrita por el periodista como «brillante, increíblemente deliciosa y única; algo que no se ha visto antes».

Además, elogió la travesía para llegar al recinto, el cual implica un viaje de aproximadamente una hora y media, atravesando montañas y pueblos que ofrecen un adelanto de la riqueza culinaria.

La ruta de Groundwater por el Perú refleja lo que muchos ya han descubierto y otros están ansiosos por experimentar: la gastronomía peruana es una narrativa cultural y una propuesta de sabores que trasciende fronteras. En cada plato, se cuenta una historia de tradición, creatividad y pasión.

Esta cobertura es parte de la estrategia de promoción turística internacional implementada por PROMPERÚ para el mercado australiano, teniendo como pilares a la cultura, aventura, naturaleza y gastronomía. De acuerdo con el Perfil del Turista Extranjero 2019, los turistas australianos no solo buscan enriquecerse con experiencias únicas en nuestro país sino que, además, se destacan por ser los visitantes que más invierten durante su estadía.

Lee el artículo completo aquí: https://www.smh.com.au/traveller/inspiration/forget-france-and-italy-this-is-now-the-world-s-greatest-country-for-food-20231027-p5efld.html

Crédito fotos: @bengroundwater

Deje un comentario


× 6 = forty two