August 13, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DCCCXXIV  (824) «OASIS» 

 Por. Alejandro J. Gallard Prío*

El domingo anterior, 13 de agosto, el diario colombiano «El País» publicó un artículo de su redactor Gonzalo Gallo, intitulado OASIS, donde nos dice que, amándonos, podemos amar; que debemos cuidarnos, para poder cuidar, y que necesitamos respetarnos para poder respetar.

Usa la palabra «oasis», que por lo general nos significa palmeral; reposo, remanso, alivio, descanso, refugio, respiro; un palmeral en el desierto, para crearnos una esperanza y no debemos despreciarla, pues, aunque no sea común lograr ese palmeral en medio del desierto que la gran mayoría llama barrio, el «oasis» existe aquí y allá.

El escribir sobre la inconsciencia y los sentimientos de alguien es muy común, ya que la inconsciencia es el estado de la persona que ha perdido el conocimiento y por ello la capacidad de percibir y darse cuenta de lo que le rodea, aquí caben los que, aunque estén rodeados de la pobreza o riqueza en sus respectivos barrios, la ignoren, y como consecuencia se convierten en inconscientes.

Eso de que la vida es una siembra y de que sus resultados dependen tus aciertos o fracasos, es cierto, por eso es tan importante la educación hasta lograr la disciplina de la mente, pues sin ella, ni siquiera entendemos por que sufrimos y mucho menos por qué hacemos sufrir a los demás. Con la educación aprendemos a sembrar, en el sentido genérico de la palabra, y con sus resultados, a mejorar nuestros conocimientos, controlando así los riesgos.Toda acción tiene su reacción, y es allí donde necesitamos la dirigencia comunitaria, una dirigencia que bien puede salir de los barrios, casas comunitarias o las parroquias –sean estas católicas o protestantes– ya que los líderes políticos comunitarios, debidamente educados, preparan o basan sus luchas en el bienestar de todos sus residentes, que es en sí, la concentración de valores, de comunidad por comunidad, de donde parte el bienestar nacional, pues el que mucho abarca, poco logra.

En estos procesos, lo más importante es la confianza, la dignidad, el amor propio y el amor a Dios, para que lo que estemos sembrando o cosechando, produzca resultados positivos, creando lo que todos anhelamos; bienestar, con salud y alegrías.

En el mundo no existe la igualdad per se, unos gordos y otros flacos, unos con mentalidad superior, otros comunes y corrientes –como se dice por allí– pero todos iguales ante Ley, por eso es importante, indispensable más bien, elegir gobiernos responsables del bien común, sin privilegios, donde se exija al ciudadano, cumplir con sus obligaciones, dentro de los derechos que le otorgan las leyes y reglamentos.

Aquí llegamos a la importancia de la forma de gobierno que nuestros países requieren para lograr sus objetivos y encontramos que la «democracia participativa» nos ha demostrado que, con ella y en ella, están las bases del progreso y desarrollo de los pueblos.

Para llegar a ella los gobiernos deben, ante todo, respetar los sistemas educativos que mentes privilegiadas han organizado a través de siglos, en Europa hace muchos y en América hace un par, y con ello crear sistemas de gobiernos que garanticen e incentiven la participación ciudadana, en elecciones libres y honestas, priorizando el principio de no reelección, el que en Latinoamérica ha sido el elemento político que más ha perjudicado a la democracia, al convertirse los gobernantes en juez y parte durante los procesos electorales.

No hay duda que al respetar nuestras creencias religiosas y políticas, actuando con dignidad, crea esperanzas, por eso es que el escritor colombiano Gallo nos dice que debemos cuidarnos, para poder cuidar y que necesitamos respetarnos para poder respetar y así lograr más OASIS en América.

Lamentablemente hemos tenido que leer del irresponsable acto cívico del actual gobierno nicaragüense, al decretar la «incautación» de la administración, cuentas bancarias, bienes y servicios de la Universidad Centroaméricana (UCA), fundada y regentada por la «Compañía de Jesús» (Jesuitas) desde 1960, quienes la llevaron a ser el más importante Centro de Educación, Investigación y Servicios de Nicaragua, por lo que apelamos al espíritu de su fundador y primer rector, Dr. y Reverendo León Pallais (QEPD), de quien guardo gratos recuerdos, para que nos bendiga con su sensatez y dignidad, con el fin de encontrarle solución a las desavenencias que obligaron al gobierno a manchar el OASIS que significaba la UCA, donde sin dudas, funcionarios educados en la UCA, prestan sus valiosos servicios.

agosto 20, 2023»

*Reconocido Político  y Escritor Nicaragüense

*Director Fundador del prestigioso Semanario Internacional El Archivo

Deje un comentario


+ 1 = four