August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INDEBIDA POSTERGACIÓN

Por .Antero Flores-Araoz*

Por lo menos se supone que todos somos iguales ante la Ley y que todos deberíamos tener los mismos derechos a fin de tener igualdad de oportunidades, sobre todo en educación y en salud.

Sin embargo, hay millones de peruanos que solo son quechua hablantes o  aimara hablantes, sin tener todavía un segundo idioma que los pueda igualar a los hispano hablantes para que puedan acceder a la tecnología digital, en esta nueva era en que vivimos, en que quien no está en la cultura informática, simplemente está fuera de escena y quedó postergado.

Para facilitar el acceso de los que solo hablan el quechua o el aimara, a la tecnología digital, es sabido que se requieren de los vocablos digitales en dichos idiomas, para lo cual hay que instruir debidamente a los que solo hablan las lenguas mencionadas.

Dentro de las políticas públicas, por lo menos enunciadas en la “Política General de Gobierno” para el presente quinquenio, se encuentra la promoción de “… la educación intercultural bilingüe”, lo que se debe complementar con el “… acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital y el aprovechamiento de las tecnologías digitales en todas las regiones del país para consolidar la ciudadanía digital considerando sus condiciones de vulnerabilidad y diversidad cultural.”

En la “Política General de Gobierno” a la que nos hemos referido, también estuvo el “Fortalecer la educación, el acceso al entorno digital, la inclusión y el talento digital en todas las personas …” (D.S. N° 164-2021-PCM), lo que se corrobora en términos generales por la nueva “Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial” en que se garantizó “la lucha contra la discriminación … priorizando los derechos colectivos de los pueblos indígenas y originarios … en respeto a la diversidad cultural del país … “, disponiendo adicionalmente el “uso de tecnologías digitales y datos” (D.S. N° 042-2023-PCM)

Bueno pues, hasta lo señalado es la generalidad, es la decisión gubernamental de encarar el reto de la digitalización a las poblaciones más vulnerables como la quechua y el aimara, pero aún falta el aterrizaje.

De poco o nada servirá que se hayan establecido las políticas inclusivas en tecnología e idioma digital, si es que de la generalidad no se pasa a lo concreto o específico, haciendo que los quechua hablantes y aimara hablantes, tengan los vocablos digitales requeridos para no seguir postergados, pues si es que no pueden acceder a la tecnología e idioma digital, evidentemente estarán rezagados y para ellos el principio y deber de la igualdad de oportunidad será un mero cuento.

Todo el país ha visto las protestas acontecidas en Puno, reclamando por su postergación y por la indiferencia del Estado frente a sus necesidades y anhelos, por lo que bien se podría iniciar la atención estatal dictando la normatividad especial para la inclusión en los idiomas aimara y quechua de los vocablos digitales de los que carece. Es una tarea que puede hacerse desde el Congreso o desde el Sector Educación, pero ya.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


7 × four =