August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUSCO: CIERRE DE MACHU PICCHU ES PARA EVITAR QUE SANTUARIO INCA SEA AFECTADO POR PROTESTAS

Directora de Cultura de Cusco dijo que hubo amenazas de toma de ciudadela y por eso se decidió medida excepcional

Suspensión de ingresos a Machu Picchu fue para evitar atentados contra santuario y red de caminos inca.

CUSCO/PERU/25/01/2023.- La suspensión del ingreso de turistas a la llaqta o ciudadela de Machu Picchu y a la red de caminos inca obedece en salvaguarda, no solo por la integridad de los turistas, sino también para proteger el santuario histórico considerado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Así lo aseveró Maritza Rosa Candia, titular de la Dirección Desconcentrada  de Cultura del Cusco, quien precisó que esa medida se dio ante rumores de querer ingresar y tomar la llaqta de Machu Picchu, lo que podría ocasionar daños al santuario.

En declaraciones a Andina al Día dijo que existieron rumores, ante las protestas que hay en la región, que anunciaban de la toma del santuario inca y que los manifestantes ingresarían a la ciudadela por la zona de Santa Teresa, provincia de La Convención, y que ante esta amenaza se procedió a cerrar los ingresos a la ciudadela y la red de caminos.

«Es una medida a fin evitar cualquier atentado  que pudiera sufrir tanto el santuario como el Parque Nacional de Machu Picchu y los turistas se vio por conveniente el cierre temporal a la llaqta y la red de caminos inca», puntualizó.

Como un buen signo hacia la protección del santuario destacó la decisión del Frente de Defensa del Distrito de Machu Picchu, a fin de sumarse «al paro seco» y evitar que se afecte el patrimonio de la ciudadela histórica.

«A nivel de la región Cusco no tenemos absolutamente ninguna afectación al patrimonio y todos están en óptimas condiciones y con el trabajo de mantenimiento con nuestro personal», afirmó.

La funcionaria del Ministerio de Cultura, reconoció que sí hay algunas personas en estos momentos en la red de caminos pero que ello se debe a que salieron antes de darse las restricciones y no se les podía hacer retornar porque ya tenían las autorizaciones correspondientes.

Por otro lado, Maritza Rosa Candia remarcó que se trata de una medida excepcional e inédita que se está dando por primera vez en el Santuario inca, y agregó que las pérdidas económicas ascienden a por lo menos a medio millón de soles diarios por el ingreso a la llaqta y a la red de caminos inca; y que en general en la región esas pérdidas suman unos 9 millones de soles por día.(…)

Agregó que los turistas que se encuentran en Cusco tienen otras alternativas como la fortaleza de Sacsayhuamán, Písac, Tambomachay, Ollantaytambo, entre otros.

Respecto al aforo de 4,040 visitantes para la llaqta, la titular de la Dirección de Cultura de Cusco dijo que esta medida tiene vigencia hasta el 30 de junio, pero se trabaja para lograr que se incremente ese aforo pero también trabajando con los municipios y tres comisiones del Ministerio de Cultura para ampliar no solo el aforo sino también se incremente la red de lugares como alternativas y no solo sea el santuario.

Deje un comentario


four + 2 =