October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ARGENTINA: LAS AEROLÍNEAS INTERNACIONALES ALERTARON AL GOBIERNO SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL NUEVO IMPUESTO PARA VOLAR

Tras la aprobación de una nueva “Tasa de Seguridad de la Aviación”, durante el debate del Presupuesto 2023, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) divulgó un comunicado en el que rechaza con dureza el impuesto que pesará sobre pasajes tanto en vuelos de cabotaje como regionales e internacionales.

ARGENTINA/29/10/2022.-Titulado “Política gubernamental pone en riesgo la recuperación de la aviación en Argentina”, el documento comienza por insistir en que “la seguridad es una responsabilidad del Estado y tal como recomienda la Organización de Aviación Civil Internacional, es quien debe cubrir con ese coste, sin trasladárselo al pasajero”.

Hecha la aclaración, destaca la preexistencia de tributos similares. “Actualmente, la ANAC cobra una tasa de seguridad de 8 dólares, además de un sinfín de tasas e impuestos sobre los boletos aéreos que hacen que el sector en Argentina sea una de los más gravados en el mundo”, reprocha.

Y enumera: “Por nombrar algunas, la tasa de seguridad de ANAC, el uso de aerostación, migraciones, aduana, impuesto al turismo del 7%, impuestos de AFIP”. Según precisa el IATA, el boleto que pagan los argentinos para subirse un avión está compuesto en un 54% por aranceles.

“En lo que se corresponde a las operaciones de las líneas áreas se está pagando más en Argentina que en otros países de la región. Los costos de navegación área son ocho veces más caro que en Chile y los costos de aterrizaje son casi el triple comparado al Paraguay ”, precisa a continuación.

Para el vicepresidente regional de IATA, Peter Cerdá, “esta política recurrente de gravar a la industria se está haciendo insostenible”. Resalta que las líneas aéreas “han demostrado su compromiso con el Gobierno para trabajar en conjunto, con efectividad y visión”.

“Pero en lugar de facilitar este proceso, el Gobierno impone más obstáculos. Aprobar dos nuevas tasas -toma en cuenta al Dólar Qatar- en tan solo dos semanas es un golpe paralizante. Argentina está plagada de impuestos y tasas injustificables que perjudican la demanda de los viajes aéreos e inhiben el desarrollo del país”, critica.

Suma también su análisis de la situación local, en comparación con la regional e internacional y lamenta que “estemos perdiendo competitividad frente a nuestros pares”. En esa línea, insta a las autoridades a “considerar que muchos operadores aéreos podrían reconsiderar su capacidad y sus frecuencias al país”.

“Es el momento que el Gobierno y sus legisladores reconozcan la gran contribución de la aviación y no los ingresos vía impuestos y tasas”, añade.

En los últimos tramos del comunicado, IATA muestra cierta esperanza en que, de revertirse la situación impositiva que grava sobre el rubro aéreo, “el mercado pueda recuperarse y crecer en los próximos años, dado que los argentinos viajan en promedio solo 0,61 veces per cápita por año, por debajo de otros países”…

F/ IATA

Deje un comentario


four − 1 =