August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DÍA DEL CHEF: LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LAS COCINAS REGIONALES

LIMA/PERU/21/10/2022.- Todos los premios y reconocimientos que ha recibido la gastronomía nacional alrededor del mundo se deben, en gran medida, a la pasión y la entrega de un chef por promover sus raíces. Y es que, a lo largo de la historia, la herencia culinaria peruana ha permitido a los chefs revalorar su cocina.

Este 20 de octubre, como lo estableció la Asociación Mundial Culinaria (WACS), en el año 2004, se celebra el “Día Internacional del Chef”, fecha para rendir homenaje a todos los cocineros del mundo, entre ellos, a los peruanos y peruanas que día a día se esfuerzan por mantener al Perú entre las mejores gastronomías.

“Para ser chef tienes que tener pasión. El trabajo es duro, de mucho sacrificio. Hay que cuidar, difundir el legado, decirle al mundo que en el Perú se come rico gracias a su riqueza y biodiversidad”, señala el reconocido chef Javier Muñiz.

Bajo esa idea, desde el Mincetur se han trabajado acciones para promover y preservar las cocinas regionales. La iniciativa “Viajes con Sabor”, es una de ellas. Se trata de un espacio diseñado para visibilizar el valor gastronómico de las regiones, sus recetas y técnicas culinarias, y reconocer la trascendencia de las picanterías y chicherías, pues, cómo se sabe, la cocina regional es el reflejo del sabor de la cultura peruana.

“Es el soporte de la tradición y la cultura de los pueblos. ‘Viajes con Sabor’ ha sido un espacio importante para reactivar las cocinas regionales en Arequipa y Lambayeque, por ejemplo”, resalta el chef apurimeño Lenin Cahuana Inca.

La declaratoria de la “Semana de la cocina peruana” es otra de las acciones para promover la enorme riqueza gastronómica del país. Cada plato representa una cultura y una región. El cuidado de sus recetas, sus insumos y técnicas culinarias ancestrales, por lo tanto, significa la protección de una parte de la cultura e historia del Perú.

“Debemos revalorar y preservar estas recetas únicas de nuestras regiones, que han dado mucho a la gastronomía nacional. No podemos perderlas. Es el legado de nuestros ancestros”, indica Chana Quispe, chef y ‘picantera’ cusqueña.

“Soñamos con hacer una ruta ‘picantera’ de tres regiones: Arequipa, Cusco y Apurímac, para que los turistas hagan un recorrido donde pueda tomarse buenas fotos, llevarse un bonito recuerdo”, refuerza Lenin Cahuana.

En el Perú, la herencia culinaria de nuestras cocinas, incluso desde los inicios de las picanterías, reposa en las manos creativas de las mujeres y en su pasión por transmitir sus conocimientos a las siguientes generaciones.

La cocina, dijo alguna vez Ferran Adrià -considerado el chef más revolucionario del siglo XXI- es un lenguaje para expresar armonía, felicidad, belleza y poesía. Nuestra comida, como tal, es todo eso y más, gracias a las manos y el ingenio de sus artistas: los cocineros que han puesto al Perú en los ojos del mundo.

Deje un comentario


nine − 3 =